La cesárea humanizada recupera el vínculo entre madre e hijo en el momento del nacimiento
Aug 25, 2024 at 12:17 PM
Un Enfoque Compasivo: La Cesárea y el Vínculo Materno-Infantil
La cesárea, si bien a veces es una necesidad médica, puede ser una experiencia emocional compleja para muchas mujeres. Algunas experimentan sentimientos de pérdida, fracaso y dificultades en la adaptación posterior y el vínculo con sus hijos, incluso sufriendo la llamada "depresión postcesárea". Entender los aspectos psicológicos y fisiológicos de este proceso es clave para brindar un apoyo más humano a las madres durante este momento crucial.Redefiniendo la Cesárea: De Procedimiento a Experiencia Significativa
El Impacto Hormonal de la Cesárea
Según el ginecólogo David Fuster, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, la cesárea puede tener un impacto significativo en el estado emocional de las madres debido a factores hormonales. La oxitocina, una hormona clave en el parto, alcanza sus niveles máximos justo después del nacimiento del bebé y antes de la expulsión de la placenta. Esta hormona está íntimamente relacionada con la prolactina, que refuerza el apego entre la madre y el bebé durante las primeras horas. En una cesárea electiva, donde no hay trabajo de parto previo, esta transición hormonal es más brusca, lo que puede dificultar el establecimiento del vínculo.Cesárea Urgente versus Cesárea Electiva
El doctor Fuster señala una importante distinción entre la cesárea urgente y la cesárea electiva. En una cesárea urgente, la liberación neurohormonal está activada, mientras que en una cesárea electiva, la transición neurohormonal es más abrupta, alejándose del proceso fisiológico del parto vaginal. Esta diferencia puede tener un impacto significativo en la capacidad de la madre y el bebé para establecer un vínculo estrecho y en la experiencia emocional de la madre.Humanizando la Cesárea: Nuevas Técnicas
Para mitigar las diferencias entre la cesárea y el parto vaginal, el doctor Fuster aboga por la implementación de nuevas técnicas de humanización. Estas incluyen descender los paños quirúrgicos para que la madre pueda presenciar la salida de su bebé del abdomen, acompañada por su pareja. Esto permite que la madre y el padre sean protagonistas y partícipes del nacimiento, logrando un mayor respeto por la transición a la vida extrauterina. Además, dejar al bebé en el pecho de la madre hasta realizar el pinzamiento óptimo del cordón umbilical ayuda a minimizar la separación entre la madre y el recién nacido, un obstáculo importante para el establecimiento del vínculo.El Apoyo Emocional durante la Cesárea
Según el doctor Fuster, la presencia de los padres o acompañantes durante la cesárea es de vital importancia, ya que brinda apoyo emocional continuo a la madre. Además, el respeto por la intimidad de la pareja, la iluminación tenue del quirófano y un ambiente silencioso o musicalizado, según la voluntad de la madre, pueden mitigar la brusca transición hormonal que conlleva la cesárea sin trabajo de parto previo.En resumen, la cesárea, si bien en ocasiones es una necesidad médica, puede ser una experiencia emocionalmente compleja para muchas mujeres. Comprender los aspectos hormonales y fisiológicos de este proceso, y adoptar nuevas técnicas de humanización, puede ayudar a reducir los sentimientos de pérdida, fracaso y dificultades en el establecimiento del vínculo materno-infantil, brindando a las madres una experiencia de nacimiento más significativa y satisfactoria.