El domingo, 25 de agosto, una serie de explosiones sacudieron el fraccionamiento Lomas de Agua Caliente en Tijuana, dejando a los residentes conmocionados y preocupados por su seguridad. Las autoridades y la compañía de gas Baja Gas se apresuraron a investigar la causa, revelando una compleja trama de fugas de gas, coordinación deficiente entre agencias y la necesidad urgente de mejorar la supervisión y el mantenimiento de la infraestructura de gas en la zona.
Cuando la Seguridad en el Hogar se Convierte en una Pesadilla
Explosiones Simultáneas Siembran el Pánico
Aquel domingo por la mañana, los vecinos del fraccionamiento Lomas de Agua Caliente se vieron sacudidos por una serie de explosiones que sacudieron sus hogares. Luz Elena Chávez, una residente de la zona, relata cómo las cámaras de seguridad de su casa captaron el momento exacto en que las explosiones ocurrieron de manera simultánea. Los adoquines de su patio frontal volaron por los aires, mientras que en la casa de su vecino, al otro lado de la calle, también se registró una explosión que hizo volar una maceta. Afortunadamente, no hubo heridos, pero el susto y la incertidumbre se apoderaron de la comunidad.La Búsqueda de Respuestas: Autoridades y Compañía de Gas en Acción
Ante la emergencia, acudieron al lugar dos estaciones de bomberos y personal de la División de Materiales Peligrosos, quienes acordonaron las calles cercanas mientras trabajaban para determinar la causa de las explosiones. Pronto se descubrió que el origen era una fuga de gas en las tuberías de Baja Gas, la compañía de gas local. Además, personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) también se hizo presente para colaborar en las investigaciones.Falta de Información y Coordinación: Una Preocupación Creciente
Según Luz Elena Chávez, los vecinos no recibieron información detallada sobre lo sucedido. Ella misma tuvo que acudir a las instalaciones de los bomberos para solicitar el dictamen, pero le informaron que aún no estaba listo. Posteriormente, personal de Baja Gas acudió a reparar los daños en su patio, pero la falta de comunicación y transparencia por parte de las autoridades y la compañía de gas generó aún más preocupación entre los residentes.Antecedentes de Fugas de Gas: Una Zona de Riesgo Conocida
Según los datos proporcionados por el director de Bomberos de Tijuana, Rafael Carrillo Venegas, en los 45 días previos a las explosiones del 25 de agosto, ya se habían reportado olores a gas en la zona. Además, entre 2021 y agosto de 2022, se habían registrado 39 atenciones por fugas de gas en el fraccionamiento Lomas de Agua Caliente y 41 en la colonia aledaña Las Palmas. Esto evidencia que se trata de una zona con un historial de problemas relacionados con la infraestructura de gas, lo que debería haber sido una señal de alerta para las autoridades y la compañía de gas.Coordinación Deficiente entre CESPT y Baja Gas
El director de la CESPT, Jesús García Castro, reconoció que no existía una coordinación al 100% entre su organismo y Baja Gas. Ambas entidades acordaron implementar mesas de trabajo para mejorar la comunicación y el intercambio de información sobre sus respectivas infraestructuras. Además, se comprometieron a informarse mutuamente sobre cualquier reparación o trabajo que realicen en las zonas donde convergen sus tuberías.Determinación de la Causa: Un Proceso Complejo
Según Carrillo Venegas, director de Bomberos, para determinar con certeza que las explosiones se debieron a gas LP, se requeriría realizar un análisis cromatográfico de gases y de masas, un estudio que no es cubierto por el municipio y que los interesados deberían realizar de manera particular. Mientras tanto, Bomberos solo puede confirmar la presencia de gas, pero no el tipo específico.Llamado a la Acción: Transparencia y Coordinación Urgentes
Luz Elena Chávez, la vecina afectada, expresó su preocupación por la falta de información y la necesidad de que tanto las autoridades como la compañía de gas se acerquen a los residentes para explicar los pasos a seguir y evitar que se repitan incidentes similares en el futuro. La coordinación entre las diferentes entidades involucradas y la transparencia en la comunicación con los vecinos son fundamentales para restablecer la confianza y garantizar la seguridad de la comunidad.