El 15 de diciembre, Anderson Cooper presentará "La historia completa", un segmento dedicado al telescopio espacial James Webb. Este instrumento revolucionario ha permitido a los astrónomos explorar regiones inaccesibles del universo, desvelando secretos que hasta ahora permanecían ocultos. La entrevista con Kristin Fisher profundizará en las investigaciones actuales sobre materia oscura y el origen del cosmos. Los expertos discutirán cómo estas observaciones podrían cambiar nuestra comprensión del universo y responder preguntas fundamentales sobre nuestro lugar en él.
Los descubrimientos del telescopio Webb no solo expanden nuestros horizontes científicos, sino que también inspiran nuevas preguntas sobre nuestra existencia. ¿Estamos solos en este vasto universo? Esta emisión promete ser una oportunidad única para sumergirse en las maravillas del espacio profundo y reflexionar sobre nuestras raíces cósmicas. Los espectadores tendrán la oportunidad de entender mejor las complejidades de la astrofísica y apreciar la belleza inherente del universo.
Juan Carlos Arciniegas, reconocido crítico cultural, conducirá una serie de entrevistas con destacados artistas e intérpretes. Entre ellos, Claudio Cataño, quien encarna al coronel Aureliano Buendía en la adaptación de Netflix de "Cien años de soledad". Cataño compartirá detalles sobre su proceso creativo y cómo logró capturar la esencia mística de Macondo, el pueblo ficticio creado por Gabriel García Márquez. Esta conversación revela los desafíos y triunfos detrás de una de las adaptaciones más esperadas de la literatura latinoamericana.
Además, Gilberto Santa Rosa, conocido como el "caballero de la salsa", hablará sobre su larga carrera musical y su nuevo álbum lanzado en noviembre. El artista puertorriqueño ofrecerá una visión íntima de su evolución musical y las colaboraciones que han marcado su trayectoria. Estas entrevistas proporcionan una mirada tras bambalinas a la creación artística y la influencia duradera de figuras culturales en la escena latinoamericana.
El 24 de diciembre, CNN Deportes rendirá homenaje a Fernando Valenzuela, una leyenda del béisbol cuya carrera ha dejado una huella indeleble en las Grandes Ligas. Elizabeth Pérez repasará los momentos clave de su trayectoria y su legado como uno de los jugadores latinos más influyentes en la historia del deporte. Este tributo no solo celebra sus logros, sino que también reconoce su impacto en la comunidad latina y su papel como modelo a seguir.
Por otro lado, el programa "Triunfadores del Deporte" se centrará en Rafael Nadal, quien anunció su retiro después de una carrera brillante. Con 22 títulos de Grand Slam, Nadal se convirtió en un ícono del tenis mundial. Su decisión de retirarse debido a problemas de salud subraya la importancia de cuidar el bienestar físico y mental en el mundo competitivo. Este episodio honrará su legado y examinará el futuro del tenis sin uno de sus grandes campeones.
El 28 de diciembre, "En consulta con el Dr. Huerta" explorará los últimos avances en medicina y salud preventiva. Este especial analiza cómo mantener un estilo de vida saludable en 2025 y qué tendencias emergen en el campo médico. Los espectadores aprenderán sobre innovaciones en tratamientos y prevención, así como consejos prácticos para mejorar su bienestar general. Este segmento es esencial para aquellos interesados en mantenerse informados sobre los desarrollos más recientes en salud y bienestar.
Finalmente, "Proyecto Ser Humano" aborda la discriminación moderna y propone soluciones para erradicarla. Este movimiento multiplataforma incluye noticias, especiales televisivos, colaboraciones con celebridades y organizaciones benéficas, y eventos en vivo. La iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad, fomentando un cambio positivo en la sociedad. Las historias compartidas en este proyecto resaltan la necesidad de trabajar juntos para construir un mundo más justo y compasivo.