La empresa brasileña Sensedia ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión hacia el mercado chileno, destacando la importancia de este país en su estrategia regional. Con más de una década y media de trayectoria, la compañía busca ofrecer innovadoras soluciones tecnológicas que faciliten la integración y el desarrollo del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA). Este movimiento surge tras la reciente aprobación de la Ley Fintech en Chile, cuya normativa regula específicamente el uso de APIs para garantizar el acceso seguro a datos financieros. En este contexto, Sensedia se posiciona como un socio clave para las instituciones locales que necesitan adaptarse al nuevo entorno regulatorio.
El enfoque estratégico de Sensedia incluye un amplio abanico de herramientas tecnológicas diseñadas para potenciar la digitalización del sector financiero. Marcilio Oliveira, Chief Growth Officer (CGO) de Sensedia, explicó que esta incursión en Chile responde a una misión más amplia: transformar los ecosistemas financieros en América Latina mediante plataformas avanzadas de integración, consultoría especializada y servicios basados en API. Entre sus propuestas destacan soluciones como motores de autorización, herramientas de cumplimiento normativo, optimizadores de experiencia del desarrollador y estándares técnicos para pagos y agregación de cuentas. Estas herramientas buscan no solo simplificar procesos internos sino también mejorar significativamente la interacción con los clientes finales.
Chile representa una oportunidad única para Sensedia debido a su sólida reputación en otros mercados regionales. En Brasil, donde han sido aliados estratégicos del Banco Central y participantes activos en el desarrollo de estándares técnicos para el Open Banking, han logrado importantes hitos. Su colaboración con empresas locales como Sicredi y Banco BMG evidencia cómo estas tecnologías pueden reducir drásticamente tiempos de respuesta y mejorar experiencias de usuario. Similar impacto han generado en Colombia, donde trabajaron conjuntamente con CredibanCo para crear un sistema interoperable que facilita el flujo de información entre bancos e instituciones financieras. A través de estas experiencias previas, Sensedia aspira a convertirse en un actor central en la evolución digital del sector financiero chileno.
El avance tecnológico en el ámbito financiero es fundamental para promover un desarrollo inclusivo y equitativo. La adopción de sistemas abiertos permite democratizar el acceso a servicios financieros, mejorando tanto la eficiencia operativa como la calidad percibida por los usuarios. Empresas como Sensedia desempeñan un papel crucial en este proceso, brindando herramientas que no solo cumplen con exigentes regulaciones sino que también impulsan innovaciones significativas. Esta iniciativa en Chile refleja un compromiso con la modernización responsable, fomentando un ecosistema más conectado y sostenible en toda América Latina.