Mercado Libre ha anunciado la creación de cuatro nuevos polos de desarrollo en territorio mexicano, con el objetivo de fortalecer la industria textil nacional frente a la competencia internacional. Las ciudades seleccionadas son Mixcalco (Ciudad de México), León y Moroleón (Guanajuato), y Guadalajara (Jalisco). Estas zonas serán parte del programa "Polos de Desarrollo en América Latina", que busca integrar fabricantes locales al comercio electrónico mediante asesoría especializada y herramientas tecnológicas. Durante abril, la empresa llevó a cabo eventos informativos en las ciudades de Moroleón y León, donde más de 170 fabricantes mostraron interés en unirse al proyecto.
En una decisión estratégica para fomentar la digitalización de pequeños fabricantes mexicanos, Mercado Libre ha establecido cuatro puntos clave en el país. En el corazón del Distrito Federal, Mixcalco emerge como un centro comercial destacado, ofreciendo ropa accesible gracias a sus más de 1,500 comerciantes reunidos en una extensa área de 15,000 metros cuadrados. Por su parte, León, reconocida como uno de los principales núcleos productores de calzado y artículos de cuero, cuenta con más de 2,500 fábricas y 10,000 comercios dedicados a este sector. Mientras tanto, Moroleón se posiciona como un polo textil vital, con aproximadamente 1,000 fábricas especializadas en tejido de punta. Finalmente, Guadalajara, específicamente en Zapotlanejo, destaca por albergar más de 400 fabricantes y cerca de 2,000 tiendas especializadas en textiles y moda. Este ambicioso plan también incluye la evaluación de nuevas ubicaciones en Puebla y Yucatán.
Desde una perspectiva regional, México se une ahora a otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, donde ya operan 13 polos similares y se preparan para lanzar otros 10 adicionales. Actualmente, más de 1,500 fabricantes mexicanos están activos dentro de la plataforma de Mercado Libre, beneficiándose de asesoramiento personalizado, bonificaciones, descuentos en comisiones y apoyo en producción de contenido visual.
El director Comercial de Mercado Libre, Luis Pedraza, subrayó que “el futuro del comercio electrónico en México está estrechamente ligado al desarrollo y digitalización de los fabricantes nacionales”. A través de esta iniciativa, la empresa busca proporcionar oportunidades económicas a los productores locales, permitiéndoles conectarse con un mercado más amplio a nivel nacional e internacional.
Con la implementación de estos nuevos polos, Mercado Libre no solo impulsa la modernización de la industria textil mexicana, sino que también contribuye significativamente al crecimiento económico del país.
Desde la óptica de un periodista o lector, esta expansión refleja un compromiso real hacia la transformación digital de sectores tradicionales. Al capacitar a pequeños fabricantes para competir en plataformas virtuales, Mercado Libre está ayudando a crear una red sólida de emprendedores locales capaces de enfrentar los desafíos globales. Este tipo de programas demuestra cómo la tecnología puede actuar como un puente entre la tradición y el progreso, abriendo caminos hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos.