Evolución Jurídica: Adaptándose a las Nuevas Realidades Familiares
Oct 14, 2024 at 1:32 PM
La Evolución del Derecho: Adaptándose a los Cambios Sociales y Familiares
El derecho es un organismo vivo, en constante evolución para adaptarse a las realidades cambiantes de la sociedad. Una de estas realidades emergentes es la creciente preferencia por tener mascotas en lugar de hijos, lo que ha llevado a una redefinición del concepto de "familia" y a la necesidad de reconocer los derechos y obligaciones que surgen en torno a estos nuevos miembros del núcleo familiar.Transformando la Dinámica Familiar: De Lazos Sanguíneos a Vínculos Interespecie
La Familia Multiespecie: Una Nueva Realidad Jurídica
El derecho ha demostrado ser receptivo y reactivo a los requerimientos sociales, evolucionando para reflejar las realidades del conglomerado. Uno de estos cambios significativos es la asociación entre el colapso climático y el deseo de tener menos hijos, o incluso ninguno, tal y como lo revela un estudio reciente (2023) realizado por el University College de Londres. Esta tendencia ha conducido a una transformación en la institución básica de la sociedad: la familia. En lugar de los tradicionales lazos afectivos filiales, se observa un creciente apego hacia los animales domésticos. En efecto, buena parte de la humanidad prefiere tener mascotas que hijos.Ante este escenario, el derecho ha reconocido a los animales como seres sintientes, otorgándoles el derecho a un trato digno y respetuoso. Toda persona tiene el deber ético y la obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales, quienes son sujetos de consideración moral y cuya tutela es responsabilidad común.Redefiniendo los Derechos y Obligaciones Familiares
En el orden jurídico mexicano, el derecho familiar se basa en un sistema constitucional y democrático, conformado por principios y valores procedentes de la Constitución, los tratados internacionales, las leyes y las interpretaciones jurisprudenciales. Este conjunto de normas tiene como objetivo proteger la estabilidad de la familia y regular la conducta de sus integrantes, delimitando las relaciones conyugales, de concubinato y de parentesco.Dentro de este marco, es necesario agregar que las obligaciones y derechos familiares se extienden también a los animales domésticos, que junto con los humanos, conforman la "familia multiespecie" o "interespecie". Esta nueva realidad jurídica implica que, en caso de divorcio o separación, se deben considerar aspectos como la custodia y convivencia de las mascotas, al igual que se hace con los hijos.Casos Emblemáticos: Reconociendo a las Mascotas como Miembros de la Familia
La evolución del derecho en este ámbito se ha visto reflejada en casos emblemáticos a nivel internacional. En 2023, se hizo público que uno de los temas del proceso de divorcio entre la actriz Sofía Vergara y Joe Manganiello en Estados Unidos, consistió en la custodia de "Bubbles", una perrita de raza Chihuahua.Asimismo, en octubre de 2023, el Tribunal Superior de Bogotá (Colombia) reconoció que un canino hembra, de nombre "Simona", era parte del núcleo familiar y, por ende, se debía tener en cuenta tanto su bienestar como el de los demás miembros del grupo en que vive. En consecuencia, se determinó un régimen de convivencia entre el cónyuge separado y el animal.En México, también en 2023, un Tribunal Colegiado de Circuito reconoció la existencia en nuestro sistema jurídico de la familia multiespecie, derivado de la interpretación del artículo 13, apartado B, puntos 1, 2 y 3, inciso e), de la Constitución de la Ciudad de México.Implicaciones y Retos Jurídicos de la Familia Multiespecie
Estos casos ponen de manifiesto la necesidad de replantearse el concepto de familia y las obligaciones y derechos emanados de esta institución. Las autoridades están obligadas a fomentar una cultura de cuidado y tutela responsable de los animales domésticos, que han pasado a ser, en algunos senos familiares, parte integral de ellos.Este nuevo paradigma familiar plantea desafíos jurídicos en ámbitos como la custodia, la convivencia, la manutención y la protección de los derechos de estos miembros no humanos de la familia. La evolución del derecho debe acompañar y reflejar estos cambios sociales, garantizando el bienestar y la integración de las familias multiespecie.