Escuela Municipal para la Familia: Crianza Protectora y Beneficios

Dec 4, 2024 at 7:24 PM
Slide 2
Slide 1
Slide 2
Slide 1
En la región de Chuquisaca, se encuentra una escuela que está haciendo una gran diferencia en la educación familiar. La Escuela Municipal para la Familia funciona en el Centro Terapéutico Municipal Chuquisaca, brindando un servicio gratuito a niños, adolescentes, madres y padres. Desde mayo, se han implementado capacidades en 24 unidades educativas del macrodistrito Periférica, beneficiando a 2.367 niñas, niños, adolescentes y sus padres. Finalmente, en noviembre se graduaron.

Descubre formas nuevas de crianza en la Escuela Municipal

Primera Etapa: Capacitaciones en 24 Unidades Educativas

Desde mayo, la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social, junto con Save the Children, han estado implementando capacidades en 24 unidades educativas del macrodistrito Periférica. Esta iniciativa ha beneficiado a un gran número de niñas, niños, adolescentes y sus padres, brindándoles herramientas y conocimientos para mejorar la educación familiar.

Las capacidades han sido muy efectivas, ya que han permitido a los beneficiarios comprender mejor las necesidades de los niños y cómo abordar los conflictos de manera más saludable. Esto ha sido un paso importante en la construcción de relaciones familiares saludables y de corresponsabilidad en los hogares del municipio de La Paz.

Segunda Etapa: Escuela Municipal en el Centro Terapéutico Municipal Chuquisaca

La segunda etapa de este proyecto ha sido la apertura de la Escuela Municipal para la Familia en el Centro Terapéutico Municipal Chuquisaca. Aquí, las madres y padres pueden aprender sobre otras formas de crianza más respetuosas, empáticas y cariñosas con sus hijos e hijas.

El proyecto abarca a beneficiarios de nueve a 18 años, trabajando con los papás en temas como el cuidado con calidez, la comprensión de las opiniones y sentimientos de los niños, y la importancia de escuchar sus opiniones. También se abordan temas como el autocuidado de las madres y padres, alternativas de crianza, comunicación entre padres e hijos, derechos de las niñas y niños, aprender a identificar toques malos y construir proyectos de vida.

Algunos ejemplos de las diferencias en las preocupaciones de los niños de diferentes edades son significativos. Los niños de cero a cinco años tienen necesidades diferentes a las de los niños de seis a nueve años, y los adolescentes de hasta 17 años tienen conflictos propios que requieren atención especial.