En 2024, más de 150 estudiantes del secundario fueron capacitados en la Autopista de la Información

Nov 4, 2024 at 3:38 PM
Los estudiantes de escuelas técnicas de San Luis han tenido la oportunidad de participar en un programa innovador que les permite poner en práctica sus conocimientos en un entorno laboral real. Este programa, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Educación, ha brindado a más de 150 jóvenes una experiencia enriquecedora y relevante para su futuro profesional.

Descubre cómo los estudiantes técnicos están preparándose para el éxito

Integrándose en Áreas Clave de la Autopista de la Información

La Autopista de la Información, una iniciativa provincial, ha puesto en marcha este programa de formación para estudiantes de secundaria. Los participantes se han integrado en áreas clave, como reingeniería, donde han asistido en el diseño de mejoras tecnológicas; el stock de almacenamiento, donde han aprendido sobre logística y gestión de inventarios; y el call center, donde han adquirido experiencia en la atención al usuario y la resolución de problemas técnicos. Estas oportunidades les han permitido aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno laboral real, lo que ha sido fundamental para su desarrollo profesional.

Desarrollando Habilidades Esenciales para el Éxito Laboral

Además de las tareas técnicas, el programa también ha incluido capacitación en habilidades transversales, como trabajo en equipo, comunicación y manejo de conflictos. Estas competencias, consideradas fundamentales para la futura inserción laboral de los jóvenes, les han brindado una visión integral de lo que significa desempeñarse en un entorno profesional tecnológico. Los participantes han tenido la oportunidad de adquirir y practicar estas habilidades, lo que les ha preparado mejor para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

Diversidad de Instituciones y Participantes

El programa ha contado con la participación de estudiantes de varias escuelas técnicas de la provincia de San Luis. En total, más de 150 jóvenes de cinco instituciones diferentes han sido parte de esta iniciativa: la Escuela Nº 10 'Martín Miguel de Güemes' (San Luis), la Escuela Nº 20 'Antonio Berni' (Villa Mercedes), la Escuela Nº 28 'Gral. Juan Martín de Pueyrredón' (La Toma), la Escuela Técnica N°4 'Fray Luis Beltrán' (San Luis) y la Escuela Técnica N°7 'Dr. Manuel Sadosky' (San Luis). Esta diversidad de participantes ha enriquecido aún más la experiencia, al permitir el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes de diferentes contextos.

Asignación de Tareas Según Intereses y Habilidades

Antes de comenzar, cada estudiante ha sido entrevistado para conocer sus intereses y habilidades, y así se le ha asignado una tarea adecuada a su perfil. Esta personalización de la experiencia ha sido clave para que los participantes puedan aprovechar al máximo la oportunidad y aplicar sus conocimientos de manera efectiva. La Autopista de la Información ha buscado que esta experiencia sea enriquecedora y les permita a los jóvenes poner en práctica lo que han aprendido en el aula.

Completando el Ciclo Anual de Formación

El programa ha contado con cinco grupos de participantes a lo largo del año, lo que ha permitido que un total de más de 150 estudiantes se hayan beneficiado de esta iniciativa. Con la finalización del quinto y último grupo, se ha completado el ciclo anual de formación para alumnos del último año de escuelas secundarias de San Luis. Esta continuidad y escalabilidad del programa han sido fundamentales para llegar a un mayor número de estudiantes y brindarles esta valiosa oportunidad.