A sus 91 años, uno de los íconos más respetados de Hollywood demuestra que la edad no es un obstáculo para seguir narrando historias que merecen ser contadas. Este filme, rodado en plena pandemia de COVID-19, nos transporta a un viaje a través de la frontera entre Texas y México, donde un ex campeón de rodeo emprende una misión que le permitirá redescubrir el significado de la masculinidad y la paternidad.
Una Oda al Pasado que Ilumina el Presente
Un Viaje a Través del Tiempo
La película explora las profundidades emocionales de un personaje que se enfrenta a los desafíos de la vida mientras recorre territorios familiares pero cambiantes. Mike Milo, un ex jinete de rodeo y criador de caballos en decadencia, acepta el trabajo de traer a su hijo pequeño desde México. Obligados a tomar caminos secundarios durante su viaje a Texas, la pareja se enfrenta a un trayecto inesperadamente desafiante. Este periplo no solo pone a prueba su resistencia física, sino también su capacidad para adaptarse y transformarse.Este viaje simboliza una reflexión sobre cómo las personas pueden encontrar nuevos propósitos y significados en etapas avanzadas de la vida. A medida que avanza la trama, se revelan capas adicionales de complejidad en la relación entre padre e hijo, lo que permite explorar temas como la redención y el perdón. La historia muestra que nunca es demasiado tarde para reconectar con uno mismo y con aquellos que amamos.El Peso de la Historia Cinematográfica
Producida por Albert S. Ruddy, el legendario productor de ‘El padrino’ (1972), esta película añade un peso considerable a la producción. La fotografía de Ben Davis captura la dureza y la belleza del paisaje fronterizo, mientras que la banda sonora compuesta por Mark Mancina añade un toque original a la atmósfera contemplativa de la historia. Clint Eastwood, además, contribuye con la composición de uno de los temas, enriqueciendo aún más la experiencia cinematográfica.El joven actor Eduardo Minett, en su debut hollywoodiense, ofrece una actuación notable junto al veterano Eastwood, creando una dinámica convincente que sostiene la narrativa. La química entre ambos actores es palpable, lo que refuerza la autenticidad y el impacto emocional de la historia. Esta colaboración intergeneracional destaca la importancia de transmitir sabiduría y experiencia a las nuevas generaciones.Una Historia Decadecada
La película encierra una curiosa historia que data de décadas atrás. En 1988, Clint Eastwood fue ofrecido el papel protagonista, pero optó por protagonizar ‘La lista negra’ (1988). Sin embargo, mostró interés en dirigir el proyecto y sugirió a Robert Mitchum para el papel principal. El guion, escrito por N. Richard Nash en los años 70, fue rechazado dos veces por 20th Century Fox. Determinado a no abandonar la historia, Nash la reescribió como novela, publicándola en 1975. Tras recibir críticas positivas, volvió a presentar el mismo guion sin cambiar una sola palabra. Finalmente, el proyecto se materializó 21 años después del fallecimiento de Nash, ocurrido en el año 2000.Esta persistencia subraya la importancia de mantener viva una buena historia, incluso frente a múltiples adversidades. El legado de Nash y la visión de Eastwood convergen en una obra que celebra la perseverancia y la pasión por contar historias significativas.Crítica y Recepción
La crítica de Fotogramas afirma que Eastwood es “un director, un narrador, capaz de emocionarnos solamente con una mano de niña sobre la mano arrugada de un anciano; o que un gallo de pelea robe más escenas que el orangután Clyde de ‘Duro de pelar’ y ‘La gran pelea’. ‘Cry Macho’ es una celebración de la vida, por muy complicada que haya sido o pueda ser. Una historia sin buenos o malos, donde la frontera sigue siendo el último refugio de los románticos. Tiene sobre todo modestia, amor por los paisajes y los personajes y respeto por la edad, por la vejez. No queda más que quitarse, nuevamente, el sombrero ante Clint Eastwood”.Esta película es una oda a la vida, un recordatorio de que cada persona tiene la capacidad de transformarse y encontrar nuevo significado en cualquier etapa de la vida. Con su mirada atenta y su habilidad para conectar con el público, Eastwood nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y a valorar cada momento.