Los científicos están investigando si los humanos y sus fieles compañeros caninos pueden sincronizar sus patrones cerebrales durante las interacciones, lo que podría redefinir nuestra comprensión del término "mejor amigo del hombre". Los perros han sido los primeros animales domesticados hace unos 40.000 años, evolucionando desde lobos hasta ser considerados miembros de la familia. Investigaciones recientes han revelado que la actividad cerebral de perros y humanos puede alinearse cuando se miran a los ojos o cuando los humanos acarician a un perro. Este fenómeno, conocido como acoplamiento neuronal, ha sido observado en especies diferentes, destacando el vínculo único entre humanos y perros.
Investigadores de la Universidad de Cambridge están evaluando cómo unas 40 mascotas caninas sincronizan sus ondas cerebrales con las de sus dueños durante las interacciones. Estas investigaciones ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo los humanos y los perros establecen relaciones más profundas y conectadas. La sincronización sugiere que persona y mascota están prestando atención a las mismas cosas y, en determinadas circunstancias, interpretando los momentos de manera similar. Estudios previos también han encontrado que la familiaridad entre perro y dueño aumenta la sincronización cerebral.
Desde hace miles de años, los perros han sido inseparables de los humanos, convirtiéndose en más que simples mascotas. Inicialmente domesticados debido a excedentes de alimentos, los lobos evolucionaron para convertirse en perros, seleccionados por habilidades y morfologías especializadas. En la actualidad, estos animales son vistos como miembros importantes de las familias humanas. Las investigaciones actuales exploran cómo esta relación ha evolucionado a nivel neural.
Estudios recientes han demostrado que la actividad cerebral de perros y humanos puede sincronizarse durante interacciones íntimas, como mirarse a los ojos o recibir caricias. Este fenómeno, conocido como acoplamiento neuronal, se ha observado en especies diferentes, subrayando la singularidad del vínculo humano-perro. Los investigadores encontraron que las regiones cerebrales relacionadas con la atención y la concentración se alinean más estrechamente a medida que aumenta la familiaridad entre perro y dueño. Además, estudios en desarrollo buscan entender mejor cómo este acoplamiento afecta la comunicación y la empatía entre ambas especies. El análisis de señales electroencefalográficas revela que la sincronización intercerebral es más fuerte cuando hay mayor intimidad entre la pareja humano-perro, lo que sugiere que la relación emocional juega un papel crucial en este proceso.
Una investigación liderada por la Universidad de Cambridge está evaluando cómo los perros sincronizan sus ondas cerebrales con las de sus dueños durante las interacciones. Los investigadores utilizan técnicas no invasivas para grabar electroencefalogramas, lo que permite analizar la actividad cerebral de ambos sujetos simultáneamente. Los resultados preliminares indican que los perros y sus dueños pueden estar en la misma longitud de onda, prestando atención a aspectos similares y, en ocasiones, interpretando la realidad de manera parecida. Esto abre nuevas posibilidades para entender cómo se establece la comunicación entre especies.
El estudio en curso busca profundizar en los detalles de este acoplamiento cerebral. Los investigadores esperan determinar quién lidera la comunicación en cada situación y cómo esto influye en la calidad de la interacción. Además, se explora cómo este fenómeno podría aplicarse en terapias y actividades de rehabilitación física y psicológica, donde los animales desempeñan un papel auxiliar. La técnica empleada, que utiliza 32 electrodos fijos a un casco ajustado sobre la cabeza humana y una red elástica con 10 electrodos para los perros, permite obtener datos precisos sin causar incomodidad a los participantes. A medida que avanzan estas investigaciones, surge la posibilidad de optimizar tratamientos basados en animales, lo que podría beneficiar significativamente a pacientes y mascotas por igual.