El ‘vampiro’ de la información

Sep 9, 2024 at 8:13 AM

La Batalla por los Derechos de Autor en la Era de la IA Generativa

En un momento crucial en el que se debate si los modelos de inteligencia artificial pueden utilizar el corpus de los editores para el entrenamiento de sus sistemas de lenguaje, un estudio reciente ha planteado un discurso diferente al que mantienen las compañías tecnológicas. Estas últimas se aferran a la idea de que no es necesario retribuir el contenido que requieren para poder llevar a cabo esta labor en la IA.

Desenmascarando el "Robo de Propiedad Intelectual a Gran Escala"

Revelaciones Explosivas del Informe

El informe, dado a conocer esta semana en Berlín y encargado por la organización Iniciativa de Derechos de Autor (una entidad germana que aglutina a más de 45 colectivos de creación cultural en todos los ámbitos), concluye que el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial para el desarrollo de formas de negocio con las creaciones ajenas "no puede considerarse amparado por el límite de minería de datos para fines científicos y de investigación", sino que constituye "un robo de propiedad intelectual a gran escala". El estudio, presentado en el Parlamento Europeo bajo el auspicio del eurodiputado alemán Axel Voss, está firmado por el profesor Tim W. Dornis (Universidad de Hannover) y el profesor Sebastian Stober (Universidad de Magdeburgo). Se trata de un dictamen pericial conjunto sobre los aspectos tecnológicos y jurídicos del entrenamiento de modelos generativos de IA.

Infracción de Derechos de Autor, sin Excepciones

Según el texto del informe, "como revela un examen más detallado de la tecnología de los modelos generativos de IA, el entrenamiento de tales modelos no es un caso de minería de textos y datos. Se trata de una infracción de los derechos de autor, sin excepción alguna en la legislación alemana y europea".

Llamado a la Acción Política

Hanna Möllers, asesora jurídica del DJV y representante de la Federación Europea de Periodistas (FEP), afirma que "este estudio es explosivo, porque demuestra que estamos ante un robo de propiedad intelectual a gran escala. La pelota está ahora en el tejado de los políticos, para que pongan fin de una vez a esto".En la misma línea, Katharina Uppenbrink, Directora General de la Iniciativa Urheberrecht, señala que "ahora tenemos pruebas de que la reproducción de obras por un modelo de IA constituye una reproducción pertinente a efectos de derechos de autor y, además, que su puesta a disposición en el mercado de la UE puede vulnerar la ley en el ámbito comunitario".

Amenaza para el Trabajo del Conocimiento

Matthias Hornschuh, compositor y portavoz de la Iniciativa de Derechos de Autor, ensalzó el informe, apuntando que "habría un nuevo y rentable mercado de licencias en el horizonte, pero no fluye ninguna remuneración, mientras que la IA generativa se prepara para sustituir a aquellos de cuyos contenidos vive en su propio mercado. Esto pone en peligro el trabajo del conocimiento y no puede ir en interés de la cultura".