El Valor Estimado de Automóviles Usados en Argentina para 2025

Jan 13, 2025 at 2:59 PM

En el mercado automotriz argentino, la valoración de vehículos usados es un tema de gran relevancia para compradores y vendedores. Para obtener una idea precisa del precio que podría tener un vehículo usado en 2025, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) proporciona una guía útil en su sitio web oficial. Esta guía ofrece estimaciones basadas en operaciones realizadas y encuestas periódicas al sector comercializador, aunque se aclara que los valores son orientativos y pueden variar según el estado del vehículo y otras circunstancias. Además, la transferencia de vehículos implica diversos trámites y costos adicionales que deben considerarse.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) ha publicado una lista de precios para vehículos usados en enero de 2025, que sirve como referencia para aquellos interesados en comprar o vender. Los valores presentados en esta guía no son oficiales y se basan en operaciones recientes y encuestas al sector comercializador. Se destacan modelos desde 2011 hasta la actualidad, ofreciendo una visión detallada del mercado automotriz. Por ejemplo, el Alfa Romeo versión 5p 2.0 Ts Distinctive tiene un precio estimado de $9.673.000, mientras que el Nissan Coupe 3,7 V6 370Z At Roadster alcanza los $88.490.000. Estos precios varían según el estado del vehículo, la conservación y otros factores específicos.

Es importante tener en cuenta que los valores mencionados no incluyen gastos adicionales como transferencias, seguros, fletes o deudas pendientes. La CCA también aclaró que estos precios surgen de información proporcionada por asociados durante el mes anterior y están sujetos a cambios según las condiciones del mercado. Además, los costos de transferencia incluyen un 1% del valor del vehículo, sellados según la jurisdicción y otros informes necesarios como el de infracciones y la verificación policial.

Para realizar la transferencia de un vehículo usado, es necesario seguir ciertos procedimientos establecidos por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (D.N.R.P.A.). Este proceso puede llevarse a cabo en el registro de radicación del automotor o en el registro correspondiente al domicilio del nuevo propietario. Las personas deben completar la precarga en línea para obtener un turno y luego presentar la documentación requerida, que incluye la solicitud tipo 08 firmada y certificada, el título del automotor, cédulas de identificación, DNI del comprador, y varios formularios adicionales dependiendo del valor del vehículo y la jurisdicción.

En resumen, para quienes deseen conocer el valor de sus vehículos usados en 2025, la guía proporcionada por la Cámara del Comercio Automotor es una herramienta valiosa. Sin embargo, es crucial recordar que estos valores son solo estimativos y que los costos de transferencia y otros gastos adicionales deben ser considerados en el proceso de compra o venta. Además, cumplir con todos los requisitos legales y administrativos garantiza una transacción segura y eficiente.