El Sueño Taronja: De la Malvarrosa a las Semifinales de la Euroliga

Desde su humilde inicio en un modesto pabellón hasta posicionarse como uno de los equipos más competitivos de Europa, el Valencia Basket ha recorrido un camino lleno de esfuerzo y determinación. Hoy enfrenta al poderoso Cimsa CKB Mersin con la intención de clasificarse para la final de la Euroliga, solo once años después de su creación. Este viaje comenzó cuando Manolo Real reunió jóvenes talentos tras la desaparición del Ros Casares, consolidándose bajo el paraguas del Valencia Basket en 2014.

De los Primeros Pasos a la Profesionalización

El nacimiento del equipo estuvo marcado por una filosofía clara: construir desde abajo sin atajos. La visión de Juan Roig impulsó un proyecto que buscaba competir en ligas mayores mediante un desarrollo sólido. Las primeras jugadoras, como Leles Muñoz, recordaban cómo se pasó de entrenar en la Malvarrosa a disfrutar de las modernas instalaciones de L’Alqueria del Basket.

Los inicios fueron duros pero llenos de esperanza. En su primera temporada, aunque no lograron ascender, fue en la segunda campaña donde encendieron la chispa del éxito. Bajo la dirección técnica de José Canales, ganaron todos sus partidos hasta llegar a la fase de ascenso contra el Canoe. Fue Pallardó quien anotó el tiro decisivo que les permitió avanzar hacia Liga Femenina 2. Este momento histórico simbolizó el comienzo de un ascenso meteórico dentro del baloncesto nacional e internacional.

Del Ascenso a la Conquista Europea

Una vez establecidos en la élite nacional, el equipo continuó evolucionando con incorporaciones destacadas como Leticia Romero y Queralt Casas. Esta transición marcó un antes y un después en el club, consolidándolo como un referente europeo. El triunfo en la Eurocup fue un hito clave, donde Raquel Carrera selló la victoria con tiros libres memorables.

La llegada de Alba Torrens representó el punto álgido del proyecto. Su fichaje transformó al equipo en un auténtico contendiente por los títulos más importantes. Juntas han conquistado dos Ligas Femeninas Endesa, una Copa de la Reina y tres Supercopas, completando incluso un impresionante triplete la temporada pasada. Ahora, ante su mayor desafío, el Valencia Basket está listo para escribir un nuevo capítulo en su historia, aspirando a cerrar el círculo que comenzó hace once años con una presencia en la final de la Euroliga.