El conjunto catalán del Spar Girona anunció esta semana que tres de sus jugadoras clave se despedirán del equipo para unirse a la WNBA estadounidense. Este cambio deja al equipo con una plantilla modificada justo antes de enfrentarse a las eliminatorias por el título de la Liga Femenina Endesa. Sin Chloe Bibby, Migna Touré y otra jugadora destacada, el equipo deberá adaptarse rápidamente para competir en los playoffs.
En una decisión inesperada pero estratégica, tres piezas fundamentales del Spar Girona abandonan el equipo en plena temporada decisiva. En un contexto donde las aspiraciones de campeonato parecían cercanas, Chloe Bibby, elegida MVP de la liga regular gracias a su promedio de 18,4 puntos por partido, tomará rumbo hacia Estados Unidos junto a otras compañeras como Migna Touré y una tercer jugadora importante. Estas decisiones, explicadas por Pere Puig, director deportivo del club, obedecen a cláusulas contractuales que permiten a las jugadoras priorizar su participación en la WNBA tras cumplir metas previamente acordadas, como la clasificación para la Euroliga.
La partida de estas jugadoras deja al Spar Girona en una situación delicada, especialmente cuando enfrentará este jueves al Baxi Ferrol en el inicio de los cuartos de final. Aunque el club reconoce que algunas salidas estaban contempladas, la despedida de Migna Touré ha sido más sorprendente, ya que no estaba incluida en las condiciones contractuales. No obstante, el equipo decidió respetar sus deseos profesionales.
Con un balance impresionante de 26 victorias en 30 jornadas, el Spar Girona demostró ser uno de los equipos más fuertes de la liga regular. Ahora, deberá reestructurar su estrategia para seguir compitiendo sin algunas de sus figuras más destacadas.
El presidente Cayetano Pérez ofrecerá este jueves una rueda de prensa para analizar la situación actual del equipo y cómo planean abordar los desafíos futuros.
Desde una perspectiva periodística, esta noticia pone de manifiesto cómo los compromisos internacionales pueden impactar significativamente en las temporadas de ligas nacionales. La movilidad de las jugadoras hacia mercados más competitivos, como la WNBA, subraya tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan los clubes europeos. Este caso refleja también la necesidad de equilibrar ambiciones individuales y colectivas dentro del mundo del baloncesto profesional femenino.