El salario mínimo mexicano aumentará al 12% para 2025 y sus detalles
Dec 13, 2024 at 7:33 PM
En América Latina, el salario mínimo es una temática crucial. México, por ejemplo, ha tenido un aumento significativo en el salario mínimo. Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, anunció que el salario mínimo aumentará un 12% para 2025. Esto ha generado mucha atención y se desea conocer cómo afectará a la población y a la economía.
Descubre cómo el salario mínimo en América Latina está cambiando
La situación actual en México
Actualmente, el salario mínimo en México es de 248,93 pesos diarios, es decir, 7.467 pesos mensuales en todo el país, excepto en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde es de 374,89 pesos diarios. Con la propuesta de aumento del 12%, el salario mínimo quedará en 278,80 pesos diarios, es decir, 8.364 pesos mensuales en casi todo el país, y en la ZLFN en 419,88 pesos diarios. Esto representa un avance significativo, pero también se debe considerar la inflación y su impacto en la vida diaria de las personas.Mientras que en 2018 el salario mínimo era de 88,36 pesos diarios, ha tenido seis aumentos de dos dígitos desde entonces. Estos aumentos han sido importantes, pero también se debe evaluar su impacto en la economía y en la vida de las personas.La importancia del salario mínimo
El salario mínimo es una medida importante que afecta a la vida diaria de las personas. Permite a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas y mantener un nivel de vida decente. Sin embargo, también se debe considerar la inflación y su impacto en el poder adquisitivo del salario mínimo.Según la investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM, publicada en septiembre de 2024, la pobreza en México se comporta indiferente a los incrementos y decretos en papel al salario mínimo. Esto significa que aunque se aumente el salario mínimo, la pobreza puede seguir existiendo si no se toman medidas adicionales.El objetivo del Gobierno de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum afirmó que su objetivo es que el salario mínimo llegue a 2,5 canastas básicas para el final de su sexenio, en 2030. Actualmente, el salario mínimo alcanza para comprar 1,6 canastas básicas al mes. Esto significa que aún hay un camino por recorrer para alcanzar el objetivo.El propósito de la canasta básica es contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerada por la pobreza. Sin embargo, también se debe considerar la relación entre el salario mínimo y la canasta básica y cómo se puede garantizar que el salario mínimo sea suficiente para comprar la canasta básica.La inflación y su impacto
La inflación es un factor importante que afecta al salario mínimo y a la vida diaria de las personas. Según el Banco de México (Banxico), la inflación general anual interanual se ubicó en 4,55% en noviembre pasado. Sin embargo, ha tenido repuntes importantes en los últimos dos años, lo que puede afectar al poder adquisitivo del salario mínimo.Es importante que el salario mínimo siempre esté por encima de la inflación para que los trabajadores puedan mantener un nivel de vida decente. De lo contrario, la inflación puede comer el salario fijo y reducir el poder adquisitivo de las personas.La perspectiva del economista
El economista José Yuste confía en que este aumento gradual, objetivo del Gobierno de Sheinbaum, se verá reflejado en los bolsillos de los mexicanos. Sin embargo, también dice que debe complementarse con subsidios o ayudas fiscales a las Pymes, ya que puede hacérseles caro contratar a un asalariado de manera formal, lo que puede aumentar la informalidad.Además, el economista advierte que, pese a que este aumento podría beneficiar a México ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el salario en las entidades fronterizas ya está muy elevado y valdría la pena revisarlo más adelante.