El Resurgimiento del Atlético: De la Derrota al Dominio Invernal

Jan 13, 2025 at 7:49 PM
Single Slide
Tras una caída significativa ante el Betis, el Atlético de Madrid ha demostrado una transformación impresionante. Bajo la dirección de Diego Simeone, el equipo ha conseguido una racha histórica de 14 victorias consecutivas y se ha coronado campeón de invierno tras vencer a Osasuna. Este artículo explora cómo el conjunto rojiblanco ha logrado este cambio drástico en tan solo dos meses.

El Camino Hacia la Supremacía: Del Benito Villamarín a la Cima

Fortaleza Indomable en Casa

Desde que el Atlético sufrió su descalabro en Sevilla, el equipo ha convertido el Metropolitano en un auténtico fortín. La victoria sobre Osasuna fue la octava en casa, donde apenas ha empatado dos partidos y no ha conocido la derrota. A pesar de las cinco jornadas sin grada de animación debido a incidentes con Courtois, el Atlético ha mantenido su invicto en su feudo. Esta solidez también se refleja en sus actuaciones como visitante, donde ha cosechado grandes triunfos, incluyendo uno ante el Barcelona, algo que Simeone no había logrado desde su llegada.La continuidad y la fortaleza defensiva han sido claves para este éxito. Con la incorporación de Le Normand y Lenglet, la zaga rojiblanca se ha reforzado notablemente. Javi Galán ha irrumpido con fuerza, y Oblak ha rejuvenecido, consolidando una línea defensiva que ha hecho del Atlético el equipo menos goleado del campeonato con solo 12 tantos en contra. Este rendimiento defensivo ha sido vital para la consistencia del equipo.

Evolución Táctica: Un Cambio de Dibujo Exitoso

Curiosamente, esta contundencia defensiva ha venido acompañada de un cambio táctico. Simeone ha abandonado su tradicional 5-3-2 para adoptar un 4-4-2 que le ha brindado mayor efectividad ofensiva. Si bien no es el equipo más goleador, sus números, tercero empatado con el Villarreal con 34 tantos, le permiten liderar la clasificación liguera. Este ajuste táctico ha sido crucial para equilibrar la defensa y el ataque, lo que ha resultado en una versión más completa del Atlético.

Inversión Estratégica: Fichajes Transformadores

Este verano, el Atlético realizó una inversión récord en fichajes en LaLiga, gastando 185,5 millones de euros. Las incorporaciones de Le Normand, Lenglet, Musso, Gallagher, Julián Álvarez y Sorloth han fortalecido todas las líneas del equipo. Los últimos dos han marcado 13 y 8 goles respectivamente, muchos de los cuales han sido decisivos. Además, la entrada de Le Normand y Lenglet en el once titular coincide con esta racha histórica de victorias. Estos fichajes han proporcionado la profundidad necesaria para enfrentar cualquier desafío.

Profundidad del Banquillo: El Pilar Invisible

Simeone ha destacado la importancia de los jugadores suplentes, quienes han realizado un trabajo excepcional estos dos meses y medio. El técnico argentino no solo habla de ello sino que actúa en consecuencia, siendo el entrenador que más utiliza el banquillo en LaLiga, con 2.329 minutos para los jugadores de recambio. Los sustitutos han respondido con 11 goles, liderados por Sorloth con cinco tantos. En Europa, han aportado 10 goles, superando incluso a equipos como PSG y Lazio. Esta rotación eficaz ha sido fundamental para mantener la frescura y el rendimiento del equipo.

Condición Física: Clave para el Éxito

Más allá de la contribución de los suplentes, llama la atención el estado físico de todos los jugadores del Atlético. La llegada de Luis Piñedo como preparador físico ha dotado al equipo de mayor resistencia. Son el equipo que más distancia recorre en los partidos y que mejor llega al final de los encuentros. Han marcado 13 goles en el descuento, obteniendo 11 puntos en liga y cuatro en Champions. “No es casualidad lo que pasa al final de los partidos”, explicaba Simeone antes del duelo ante el Slovan. Este enfoque en la condición física ha sido un elemento diferenciador crucial.

Gestión de Lesiones: Un Factor Determinante

Relacionado con el gran estado físico está la mejora en la prevención de lesiones. El equipo de Piñedo ha logrado mantener la enfermería vacía durante varios momentos de la temporada, un logro insólito para un equipo que el año pasado acumuló más de 20 lesiones en este periodo. Actualmente, solo Giménez está de baja, y el uruguayo ha encadenado cinco meses sin lesiones, algo inédito desde su llegada al club. Muchos atribuyen este cambio a la llegada de Piñedo, considerándolo un factor clave en el nuevo Atlético.