El Papel Activo de la Pareja en la Lactancia Materna

Dec 26, 2024 at 7:19 PM
Single Slide

Un reciente informe basado en una encuesta realizada a más de cuatro mil madres en trece naciones distintas destaca la importancia del apoyo activo durante el período de lactancia. Los resultados muestran que un alto porcentaje de las mujeres desean que sus parejas y familiares participen más en este proceso, con el objetivo de facilitar la experiencia y promover el cuidado compartido. La investigación revela que muchas madres tienen muy poco tiempo para ellas mismas y enfatiza la necesidad de redes de apoyo sólidas.

Detalles del Estudio sobre el Apoyo en la Lactancia

En un estudio llevado a cabo en varios países a través de la plataforma digital Philips Pregnancy+, se descubrió que en un entorno lleno de desafíos, las madres buscan activamente la participación de sus seres queridos en la lactancia. Durante los primeros meses de vida del bebé, es común que las madres experimenten sentimientos de soledad y miedo ante lo desconocido. En este contexto, la colaboración de la pareja y otros miembros de la familia se convierte en un elemento crucial.

Los hallazgos indican que un 81% de las madres entrevistadas esperan que su pareja asuma un papel más activo en la alimentación del bebé. Este deseo refleja la necesidad de aliviar la carga diaria y permitir momentos de descanso para la madre. Sin embargo, sorprendentemente, seis de cada diez madres reportaron tener menos de sesenta minutos al día para dedicarse a sí mismas, lo cual resalta la urgencia de crear un ambiente de apoyo efectivo.

María Sofía Castro, una matrona especializada en lactancia, subraya la importancia de estas redes de apoyo. Ella explica que pequeñas acciones como cambiar pañales o limpiar biberones pueden hacer una gran diferencia en el bienestar de la madre. Además, herramientas modernas diseñadas para facilitar la lactancia, como mamaderas y extractores de leche, pueden ayudar a compartir responsabilidades y fortalecer los vínculos entre padres e hijos.

Castro concluye que la crianza compartida no solo beneficia al bebé, sino que también mejora la calidad de vida de la madre, permitiéndole disfrutar plenamente de esta etapa tan especial.

Desde la perspectiva de un periodista, este estudio nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras sociedades pueden mejorar el apoyo a las familias en los primeros momentos de la paternidad. Al fomentar la colaboración y compartir responsabilidades, podemos construir comunidades más solidarias y fortalecer los lazos familiares desde el principio.