Un ícono musical deja huella en la historia del merengue. Rubby Pérez, nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera, se convirtió en una figura central de la música dominicana tras superar grandes adversidades en su juventud. A los 15 años, un accidente automovilístico cambió su destino, llevándolo a explorar el mundo de la música en lugar de perseguir su sueño inicial de convertirse en jugador profesional de béisbol. Durante su recuperación física, descubrió su amor por la música, lo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo. En sus primeros años artísticos, formó parte de agrupaciones reconocidas como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, antes de consolidarse con figuras destacadas como Fernando Villalona y Wilfrido Vargas.
La trayectoria profesional de Pérez estuvo marcada por éxitos internacionales y reconocimientos importantes. En 1986 lanzó su álbum debut como solista, "Buscando tus besos", que incluyó temas icónicos como "Dame veneno" y "Contigo". Este disco fue solo el comienzo de una carrera plagada de premios Casandra, discos de oro y platino, y giras alrededor del mundo. Sin embargo, su vida personal permaneció lejos de los reflectores. Pérez formó una familia junto a Inés Lizardo, con quien compartió 48 años de matrimonio hasta su fallecimiento en 2022 debido a una lucha contra el cáncer de seno. Juntos tuvieron cuatro hijos, aunque solo algunos nombres han trascendido públicamente.
El legado de Rubby Pérez sobrevive no solo a través de su música, sino también en las generaciones que dejó atrás. Su hija Zulinka Pérez fue testigo del trágico desenlace de su padre durante un colapso en la discoteca Jet Set, donde él ofrecía un concierto. Otra de sus hijas, Ana, fruto de su relación con la diseñadora Michelle Reynoso, ha sido motivo de orgullo para él, como se evidenció en videos recientes celebrando su cumpleaños. La muerte de Pérez nos recuerda la importancia de valorar tanto el arte como las conexiones familiares, dejando una enseñanza sobre cómo enfrentar las dificultades con resiliencia y seguir construyendo un legado positivo incluso en momentos difíciles.