El Impulso Económico de Amazon en España

Apr 8, 2025 at 6:19 AM
Single Slide

El gigante del comercio electrónico ha consolidado su posición en el mercado español. En 2024, la compañía registró un crecimiento significativo en sus ingresos, alcanzando una cifra récord de más de 8.000 millones de euros. Este incremento refleja un avance del 12,7% respecto al año anterior, destacando la expansión sostenida de sus operaciones en el país. A través de diversas filiales y estructuras fiscales, Amazon ha logrado integrar sus negocios en territorio nacional y en Luxemburgo, donde también opera con sucursales que facturan localmente.

La contribución fiscal de Amazon a la economía española es otro aspecto destacado. La empresa reportó un desembolso superior a los 1.300 millones de euros anuales en impuestos directos e indirectos, aunque no revela detalles específicos sobre las ganancias gravadas en España. Más de 400 millones corresponden a impuestos directos, incluidos pagos a la Seguridad Social y otros tributos como el impuesto de sociedades o los relacionados con adquisiciones de terrenos. Por otro lado, los impuestos indirectos superaron los 790 millones de euros, abarcando el IVA y retenciones por parte de los empleados.

Amazon sigue invirtiendo fuertemente en infraestructura y talento humano en España. Durante el último año, destinó más de 4.500 millones de euros, sumándose a una inversión acumulada de más de 20.000 millones desde su llegada en 2010. Esta inyección económica se distribuye entre gastos de capital, como la construcción de centros logísticos y oficinas corporativas, y gastos operativos, incluyendo salarios. Según estimaciones independientes, estas inversiones han generado más de 13.000 millones de euros adicionales al PIB nacional. Además, la expansión geográfica de sus instalaciones, desde Murcia hasta Asturias, demuestra su compromiso con el desarrollo regional y la creación de empleo.

La presencia de Amazon en España no solo representa un hito económico, sino también una oportunidad para impulsar el progreso tecnológico y social. Su apuesta por infraestructuras modernas y sostenibles contribuye a fortalecer el tejido empresarial y promover nuevas formas de trabajo colaborativo. Este tipo de iniciativas fomenta un entorno donde la innovación y el crecimiento van de la mano, generando beneficios tangibles tanto para las comunidades locales como para el conjunto de la sociedad.