El Impacto de TikTok en la Salud y Bienestar de los Adolescentes

Jan 14, 2025 at 3:00 PM

Un estudio reciente realizado por expertos académicos revela que una considerable proporción de jóvenes dedica extensas horas diarias a la plataforma TikTok. En particular, se destaca que el 20% de estos usuarios pasa más de dos horas al día en la aplicación, mientras que un 35% utiliza la plataforma durante aproximadamente una hora y media. La investigación también pone de manifiesto diferencias significativas entre géneros en cuanto a la duración del uso y tipo de contenido preferido. Además, llama la atención sobre los riesgos asociados con ciertos desafíos virales que pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental de los participantes.

Los investigadores de prestigiosas instituciones universitarias han identificado una serie de tendencias preocupantes relacionadas con el consumo excesivo de TikTok entre los adolescentes. Las chicas tienden a pasar más tiempo en la plataforma, mientras que los chicos prefieren consumir contenido digital de manera más breve. Los contenidos más populares entre esta población incluyen videos humorísticos, musicales, noticias protagonizadas por influencers y streamers, así como bailes y sincronización labial con audios. Sin embargo, las preferencias varían según el género: los chicos muestran mayor interés en videojuegos y deportes profesionales, mientras que las chicas optan por temas relacionados con belleza, moda, viajes y bienestar.

Además de estas diferencias, TikTok es conocida por sus desafíos virales, algunos de los cuales pueden ser extremadamente peligrosos. Expertos en psiquiatría infantil y adolescente de Estados Unidos han documentado casos alarmantes donde jóvenes han estado a punto de morir tras participar en retos que implican situaciones potencialmente fatales. Estos incidentes van desde privarse voluntariamente de aire hasta ingerir sustancias tóxicas o exponerse a riesgos físicos extremos. Tales actividades suelen ser grabadas y compartidas en línea, generando una cadena de reproducción que puede poner en peligro a otros menores.

Las consecuencias de estos retos no solo son médicas sino también psicológicas. Los investigadores advierten que los niños y adolescentes que participan en estos desafíos pueden experimentar traumas severos, lo que puede derivar en problemas de salud mental a largo plazo. Según estudios, hasta un 38% de los pacientes lesionados desarrollan depresión seis meses después del incidente, y entre un 10% y un 22% cumplen los criterios para trastorno de estrés postraumático. Este fenómeno ha llevado a los especialistas a considerar los desafíos de TikTok como un problema de salud pública emergente que requiere acciones urgentes.

Para abordar este problema, los expertos recomiendan implementar programas educativos que promuevan el uso seguro de TikTok tanto entre los adolescentes como entre sus familias. Es crucial que los padres comprendan los riesgos asociados con estas plataformas y adquieran herramientas para supervisar y guiar el consumo de contenido de sus hijos. Además, se enfatiza la importancia de establecer límites claros y fomentar hábitos saludables en el uso de la tecnología. Solo mediante una educación integral y una colaboración estrecha entre familias y autoridades podrá mitigarse el impacto negativo de estos retos virales en la vida de los jóvenes.