En 2024, la industria automotriz experimentó un año lleno de desafíos y cambios. Tras un primer semestre complicado, la segunda mitad del año mostró una recuperación significativa en las ventas. El Gobierno implementó medidas que incluían mayor flexibilidad para importar vehículos y eliminar el impuesto PAIS desde el 23 de diciembre. Estas acciones permitieron la entrada de nuevos modelos con precios competitivos, como el Hyundai HB20, que se destacó entre los diez modelos más económicos del país. Además, algunas marcas ajustaron sus precios, mientras que otras decidieron congelarlos temporalmente. En enero, General Motors redujo los precios de casi todos sus modelos, destacándose el Chevrolet Onix con una disminución promedio del 5%, especialmente su versión 1RS 1.0 T, que bajó un 6,96%.
La modificación en las políticas gubernamentales trajo consigo una renovación en el mercado automotriz argentino. La flexibilización en las importaciones y la eliminación de ciertos impuestos facilitaron la llegada de vehículos más accesibles. Este cambio no solo diversificó la oferta sino que también generó competencia en precios. Un ejemplo notorio es el ingreso del Hyundai HB20, que rápidamente ganó popularidad entre los consumidores por su precio atractivo y rendimiento confiable. Este vehículo logró posicionarse entre los modelos más económicos del país, lo que refleja cómo las nuevas medidas han beneficiado tanto a los fabricantes como a los compradores.
Las modificaciones en las regulaciones del gobierno abrieron las puertas a una mayor variedad de vehículos internacionales. La eliminación del impuesto PAIS y la flexibilidad en las importaciones impulsaron la entrada de nuevos modelos con precios competitivos. Esta dinámica cambió el panorama del mercado, ofreciendo a los consumidores opciones más diversas y asequibles. El Hyundai HB20, originario de Brasil, fue uno de los grandes beneficiados, alcanzando un lugar destacado entre los diez modelos más económicos del país. Su éxito demuestra que las nuevas medidas pueden revitalizar el sector automotriz, incentivando tanto a fabricantes extranjeros como locales a ofrecer productos más accesibles.
La implementación de nuevas medidas tuvo un efecto directo en los precios de los vehículos. Algunas compañías decidieron ajustar sus tarifas de manera inmediata, mientras que otras optaron por mantenerlas estables durante los últimos meses del año. General Motors fue una de las empresas que aplicó cambios significativos en enero, reduciendo los precios de casi todos sus modelos. Este movimiento afectó principalmente al Chevrolet Onix, cuyo valor disminuyó en promedio un 5%. Las variaciones fueron especialmente notables en la versión 1RS 1.0 T, que experimentó una baja del 6,96%.
La respuesta de las marcas ante las nuevas medidas fue variada. Toyota y Ford aplicaron ajustes en diciembre, mientras que otras empresas prefirieron esperar o incluso congelar los precios hasta principios de año. General Motors tomó la decisión de realizar cambios importantes en enero, impactando a prácticamente toda su línea de vehículos. El Chevrolet Onix, importado de Brasil, vio una disminución en sus precios, siendo la versión 1RS 1.0 T la que sufrió la mayor reducción, con un descenso del 6,96%. Esto no solo mejoró su competitividad sino que también lo colocó entre los vehículos más económicos del mercado. Además, la versión con transmisión automática entró en la lista de los diez automáticos más baratos de enero, consolidando así su posición en el mercado argentino.