El Impacto de la Desglobalización y la IA en el Nuevo Orden Mundial

Feb 8, 2025 at 11:10 PM
En un mundo cada vez más interconectado pero también fragmentado, dos fuerzas están reconfigurando las relaciones internacionales: la desglobalización y la revolución tecnológica liderada por la inteligencia artificial. Estos cambios, que se han acelerado en los últimos años, están redefiniendo no solo el comercio y la seguridad, sino también el poder geopolítico global.

Un Mundo en Transformación: Desafíos y Oportunidades

La Aceleración de Tendencias Globales

La evolución de las tendencias globales ha sido notablemente influenciada por eventos disruptivos como la pandemia del COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania. Estos acontecimientos han actuado como catalizadores, cambiando la dirección y velocidad de los procesos ya existentes. La desglobalización, por ejemplo, ha ganado impulso con decisiones políticas que van desde la guerra comercial hasta la imposición de aranceles. En este contexto, la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), ha emergido como un actor crucial.La irrupción de DeepSeek, una herramienta china de IA generativa, ha cuestionado las expectativas sobre la hegemonía norteamericana en este campo. Con su desarrollo de bajo costo y código abierto, DeepSeek ha demostrado que la IA puede ser accesible para más actores globales. Esto plantea nuevas preguntas sobre el futuro del dominio tecnológico y cómo Europa podría aprovechar estas oportunidades para fortalecer su posición en el escenario internacional.

El Papel de Estados Unidos en la Nueva Era Geopolítica

La política económica y comercial de Estados Unidos ha experimentado un giro significativo con la declaración unilateral de una guerra comercial contra China, México y Canadá. Esta medida, que vulnera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) recientemente renegociado, refleja una disposición a abandonar el papel hegemónico que el país ha desempeñado desde la Segunda Guerra Mundial. El anuncio de nuevos gravámenes universales sugiere un alejamiento de las normas y reglas que han sostenido el orden internacional durante décadas.Este cambio tiene profundas implicaciones para la seguridad nacional y las alianzas históricas. La intimidación hacia Canadá, un aliado leal y solidario, pone en evidencia una nueva dinámica en las relaciones bilaterales. Este comportamiento de Trump 2.0 indica una voluntad de competir agresivamente con China por la hegemonía global, sin importar las consecuencias para el multilateralismo y el derecho internacional.

El Futuro del Multilateralismo y la Cooperación Internacional

La elevación de aranceles y la retórica proteccionista representan un desafío directo al sistema multilateral basado en reglas. Este marco, que ha permitido resolver disputas conforme al derecho internacional, corre el riesgo de ser erosionado. Las instituciones como la OTAN y la ONU podrían verse afectadas, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad de estos organismos para mantener la paz y la estabilidad.Para Europa, esta situación es particularmente preocupante. La Unión Europea se ha construido sobre principios fundamentales como la inviolabilidad de las fronteras y el respeto a la democracia y los derechos humanos. Sin embargo, estos pilares pueden estar en peligro si conflictos regionales, como la guerra en Ucrania, se resuelven de manera insatisfactoria. La expansión rusa podría inspirar fenómenos similares en otras partes del mundo, amenazando la seguridad global.

Preparándonos para un Mundo Multipolar

Ante estos cambios, Europa debe tomar medidas proactivas para proteger y defender su modo de vida. Es fundamental adaptarse a un nuevo orden mundial donde las alianzas tradicionales pueden no ser suficientes. Los líderes europeos deben buscar nuevas formas de cooperación y alineamiento para enfrentar los desafíos que surgen en este entorno multipolar.Además, es necesario prepararse para argumentos inesperados y silencios preocupantes. Mientras algunos defienden que los aranceles no son tan perjudiciales, otros permanecen en silencio ante la realidad de Trump 2.0. Este es un momento crítico para los demócratas y todos aquellos comprometidos con la preservación de un orden internacional justo y equilibrado.