En un día lleno de incertidumbre, los mercados europeos, especialmente el Ibex 35, demostraron una sorprendente estabilidad frente a la amenaza de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. A pesar del anuncio del presidente Donald Trump sobre gravámenes del 25% en sectores clave como el acero y aluminio, las bolsas no se vieron tan afectadas como se esperaba. En lugar de caídas generalizadas, las principales plazas europeas cerraron con ganancias modestas, incluyendo París, Londres, Milán y Fráncfort. El Ibex 35 también logró mantenerse en terreno positivo, destacando algunas empresas que incluso experimentaron subidas significativas.
La jornada comenzó con cierta tensión debido a las declaraciones de Trump, pero pronto se disiparon las preocupaciones. Las acciones de compañías como Acerinox, especializada en productos siderúrgicos, aumentaron considerablemente, alcanzando un crecimiento del 3,76%. Esta empresa, que tiene una fuerte presencia en Estados Unidos, se benefició directamente de los aranceles, ya que sus productos locales se vuelven más competitivos frente a las importaciones encarecidas. Otros valores que también tuvieron buen desempeño fueron Indra, Solaria, Ferrovial, Acciona y Puig Brand.
No obstante, no todos los sectores celebraron esta noticia. La banca española sufrió importantes reveses, liderados por IAG, que cayó un 3,32%. Unicaja, BBVA, Bankinter, Sabadell y Santander también registraron descensos, lo que contrasta con el optimismo mostrado por otras industrias. ArcelorMittal, uno de los gigantes del acero, también se vio afectado negativamente, con una disminución del 0,58%, debido a su exposición en países como México y Canadá, que han sido blanco de las políticas arancelarias de Trump.
Los analistas atribuyen esta relativa calma en los mercados a la expectativa de negociaciones posteriores. Previamente, cuando Trump anunció aranceles a México, estos fueron finalmente aplazados tras conversaciones entre ambos países. Los inversores confían en que un diálogo similar pueda mitigar los efectos adversos de las nuevas medidas. Además, se espera que las empresas tengan tiempo para adaptarse antes de que los aranceles entren en vigor, lo que podría limitar el impacto inicial.
Las previsiones iniciales sugieren que algunas empresas españolas podrían verse afectadas negativamente, como Tubos Reunidos, que depende en gran medida del mercado estadounidense. Sin embargo, los expertos advierten que es prematuro tomar decisiones drásticas, ya que las medidas de Trump aún no están completamente definidas. Por ahora, los inversores mantienen la calma y observan cómo evoluciona la situación, mientras buscan oportunidades en medio de la incertidumbre.