Gobierno de La Libertad Avanza: Contradicciones y Restricciones al Acceso a la Información Pública
El gobierno de La Libertad Avanza (LLA) se encuentra nuevamente en medio de una controversia debido a las declaraciones contradictorias de sus funcionarios y voceros en relación al decreto 780/2024, que modifica la reglamentación de la ley 27.275 de acceso a la información pública. Mientras algunos funcionarios afirman estar abiertos a realizar cambios, otros se mantienen firmes en su posición, generando confusión y preocupación entre diversos actores de la sociedad.Restricciones al Acceso a la Información Pública: Un Retroceso Democrático
Contradicciones en las Declaraciones Oficiales
Las declaraciones contradictorias de los funcionarios de LLA no son una novedad. El gobierno se ha reafirmado en su posición a pesar de las numerosas críticas provenientes de diversos sectores, incluyendo el mundo empresarial, que se verá afectado por las limitaciones en el acceso a información pública vital para la toma de decisiones.Impacto en la Transparencia y la Democracia
El nuevo decreto impide el acceso público a documentos de trabajo y estudios previos a las decisiones oficiales, lo que puede incentivar el "mercado ilegal" de filtraciones de información, con consecuencias negativas para el funcionamiento de la sociedad democrática. Esto contradice el espíritu de la ley de acceso a la información pública y entra en conflicto con derechos establecidos en la Constitución argentina.Rechazo Generalizado de la Medida
Más de sesenta organizaciones de diversos ámbitos, desde la comunicación hasta la defensa de derechos, se han manifestado en contra de la nueva reglamentación, coincidiendo en que la medida restringe de manera "significativa" el acceso a la información pública. Entre estas entidades se encuentran el CELS, Poder Ciudadano, ADEPA, Amnistía Internacional, CIPPEC y FOPEA, lo que refleja un amplio rechazo a la decisión del gobierno.Ausencia de una Respuesta Contundente
Llama la atención la falta de una respuesta más contundente por parte de otros actores de la sociedad democrática, del mundo académico y económico, ante una medida que afecta principios básicos de la democracia, como el derecho a la comunicación. Esta ausencia de una reacción más enérgica puede ser interpretada como una complicidad tácita con las acciones del gobierno.Ataques a la Prensa y la Libertad de Expresión
Las restricciones al acceso a la información pública se suman a los reiterados ataques del presidente Javier Milei contra periodistas que no comparten su visión o que lo critican. Estos ataques, carentes de argumentos y fundamentos, incluyen descalificativos y agresiones, lo que pone en riesgo la libertad de prensa y la libertad de expresión, pilares fundamentales de una sociedad democrática.En resumen, el gobierno de La Libertad Avanza se encuentra en una encrucijada, con funcionarios que expresan posturas contradictorias y una medida que, según diversos actores, restringe de manera significativa el acceso a la información pública. Esta situación representa un retroceso en materia de transparencia y pone en riesgo principios democráticos esenciales, como el derecho a la comunicación y la libertad de prensa.