
La reciente victoria del Real Madrid sobre París Basketball sirvió de telón de fondo para una profunda reflexión por parte de Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga. En entrevistas con Movistar+ y previamente en L’Equipe, Motiejunas abordó el futuro del baloncesto europeo tras las declaraciones conjuntas de Adam Silver y Andreas Zagklis sobre una posible competición alternativa liderada por la NBA y la FIBA. El directivo defendió la fortaleza de la Euroliga y subrayó la importancia de trabajar unidos frente a los desafíos que se avecinan.
Además, analizó cuestiones relacionadas con la expansión de la Euroliga, la situación deportiva actual del Real Madrid y el papel de nuevos equipos en el panorama continental. Su visión refleja la necesidad de consolidar lo establecido sin perder de vista el crecimiento estratégico.
Un Proyecto Fuerte ante Nuevos Desafíos
Motiejunas reiteró la posición sólida de la Euroliga frente a posibles cambios estructurales impulsados por terceros. Subrayó que la liga ya posee un plan ambicioso y no requiere salvadores externos. Según él, la clave está en colaborar con todos los actores involucrados para preservar y mejorar el producto existente.
En detalle, explicó que la Euroliga cuenta con una base robusta formada por equipos históricos como el Real Madrid y nuevas incorporaciones significativas como París Basketball. Esta combinación garantiza una competencia vibrante y relevante. Sin embargo, reconoció que el ruido generado por iniciativas externas puede distraer de los objetivos principales: llenar estadios y ofrecer espectáculos de calidad. Para Motiejunas, la solución radica en la unidad y evitar acciones apresuradas que puedan dañar lo construido hasta ahora.
Expandiendo Horizontes: La Integración de Nuevos Mercados
Otro tema central fue la estrategia de expansión de la Euroliga hacia mercados emergentes. Actualmente, se están evaluando opciones para integrar equipos sin licencia fija mediante plazas wildcard de varios años. Aunque algunas compensaciones económicas han generado críticas, Motiejunas enfatizó la necesidad de ser creativos al incluir nuevos socios como Dubai BC, que ya participa en la Liga Adriática.
Explicó que esta expansión busca extender los valores fundamentales de la Euroliga más allá de Europa. Equipos tradicionales como Valencia Basket, aunque enfrentando dificultades temporales, demuestran el potencial de crecimiento incluso en ciudades con infraestructuras recientes. También mencionó casos específicos como el interés de clubes serbios en unirse a la liga. Todo ello evidencia la fortaleza percibida de la Euroliga, lo que plantea retos pero también oportunidades para su evolución futura.
