El Futuro de la Industria Automotriz Argentina Según Daniel Herrero

May 7, 2025 at 3:34 PM

En una entrevista reciente, Daniel Herrero, el nuevo CEO de Prestige Auto, representante oficial de Mercedes-Benz en Argentina, ofreció su visión sobre el presente y futuro del sector automotor argentino. Con más de 500.000 empleos directos e indirectos dependiendo de esta industria, Herrero destacó la importancia estratégica del sector para la economía nacional. Además, explicó cómo Argentina puede aprovechar la situación actual de innovaciones tecnológicas y geopolíticas para consolidarse como un líder regional. También abordó temas clave como la electrificación, la expansión de las exportaciones y los desafíos ante la creciente competencia internacional.

Herrero, quien anteriormente lideró Toyota Argentina durante doce años, afirmó que el país posee una oportunidad única para estar a la vanguardia gracias al cambio en la dinámica global. En este contexto, la planta de Virrey del Pino, donde se fabrica la Sprinter, sigue siendo un pilar fundamental. Actualmente, cuenta con aproximadamente 1800 empleados, y no hay planes de despidos, según declaró. Por el contrario, la estrategia pasa por aumentar la producción manteniendo el mismo equipo humano, además de explorar nuevas líneas de negocio y proyectos de exportación.

Uno de los objetivos prioritarios es incrementar el volumen de exportaciones de vans, que actualmente representa cerca del 50%. Para lograrlo, Herrero mencionó la necesidad de reducir precios mediante mejoras en eficiencia y adaptaciones específicas para cada mercado objetivo. También subrayó la relevancia de integrar tecnologías avanzadas, incluyendo soluciones de movilidad eléctrica, dentro del portafolio de productos.

Respecto al mercado local, Herrero anticipó un crecimiento significativo hacia los 600.000 vehículos vendidos anualmente para 2025, respaldado por el regreso del crédito automotriz. Sin embargo, reconoció la presión fiscal como un obstáculo importante, especialmente cuando se trata de exportaciones, donde hasta un 13% del valor final corresponde a impuestos locales.

Finalmente, Herrero abordó la entrada de marcas chinas en el mercado argentino, considerándola una señal clara de la búsqueda de nuevos mercados por parte de China. A pesar de esta competencia, él confía en que una adecuada articulación entre el sector público y privado permitirá a Argentina mantener su competitividad.

La visión de Herrero deja claro que, aunque enfrentan desafíos importantes, existen grandes oportunidades para expandir y modernizar la industria automotriz argentina. Con inversiones planificadas hasta 2030 y un fuerte enfoque en la diversificación de modelos, Mercedes-Benz busca consolidarse como un actor clave en este proceso. Además, resalta la importancia del servicio postventa en un mercado premium donde la experiencia del cliente supera la simple preferencia por marcas.