En un paso significativo para impulsar la industria automotriz nacional, el gobierno mexicano ha seleccionado Puebla como el emplazamiento para la construcción de la planta de producción del auto eléctrico Olinia. Este proyecto, junto con otras inversiones clave en el sector, forma parte del ambicioso Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El plan contempla no solo la fabricación de vehículos eléctricos, sino también el fortalecimiento de la infraestructura de carga y la promoción de proyectos de electromovilidad en todo el país.
En un entorno dorado para las inversiones en electromovilidad, Puebla se convertirá en el epicentro de una nueva era para los vehículos eléctricos en México. La planta de Olinia producirá tres modelos distintos: uno para uso personal, otro para transporte público y un tercero para el transporte de mercancías. Además, este impulso no se limita a Olinia; empresas multinacionales como BMW, GM, Ford, Audi y Volkswagen también han anunciado planes para aumentar su capacidad productiva o introducir vehículos eléctricos en sus líneas de producción.
La presidenta Sheinbaum subrayó que estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la industria automotriz nacional. Entre los objetivos destacados se encuentra elevar la producción de vehículos para el mercado local hasta en un 10% y aumentar el contenido nacional de cada vehículo hasta en un 15% para 2030. Para lograr estos fines, el gobierno colaborará estrechamente con empresarios, organizaciones y la academia, buscando atraer más inversiones ante los cambios en la economía global.
Además, el Plan México prevé la creación de 10 proyectos de electromovilidad en transporte público en varias regiones del país, así como la fabricación de trenes y componentes ferroviarios en México. Estas acciones buscan fortalecer tanto la industria automotriz como la electromovilidad en regiones estratégicas como el norte, el Bajío y Puebla.
Para 2025, el gobierno planea otorgar permisos para la regulación de estaciones de carga y la infraestructura necesaria para apoyar la expansión de los vehículos eléctricos. También se espera que esta iniciativa impulse la producción de vehículos ligeros, que en 2024 alcanzó un récord histórico de 3.9 millones de unidades, de las cuales más del 87% se destinaron a la exportación hacia Estados Unidos, Canadá y Alemania.
Uno de los aspectos más interesantes del Plan México es la adaptación de uno de los modelos de Olinia para usuarios de motocicletas, lo que podría revolucionar el transporte individual en las ciudades mexicanas.
Desde la perspectiva de un periodista, el anuncio del Plan México marca un hito importante en la transición hacia una economía más sostenible y tecnológicamente avanzada. La decisión de ubicar la planta de Olinia en Puebla no solo beneficiará a la región, sino que también servirá como un catalizador para atraer más inversiones en electromovilidad. A largo plazo, este plan podría transformar a México en un líder regional en la producción de vehículos eléctricos y tecnología verde, sentando las bases para un futuro más limpio y eficiente.