El Favoritismo Parental y sus Efectos en la Dinámica Familiar

Jan 17, 2025 at 10:30 AM

Un estudio reciente ha revelado que las dinámicas familiares pueden verse influenciadas por el trato preferencial que algunos padres otorgan a ciertos hijos. Este análisis, liderado por un experto de la Universidad Brigham Young, examinó los factores que influyen en este fenómeno y cómo afecta a los miembros de la familia. Los hallazgos sugieren que las hijas, los hermanos mayores y aquellos con personalidades concienzudas o amables son más propensos a recibir atención especial. Aunque este favoritismo puede no ser percibido por todos los involucrados, tiene un impacto significativo en el desarrollo y bienestar de los niños.

La investigación, publicada en una prestigiosa revista científica, exploró datos de casi 20.000 participantes de diferentes países para comprender mejor los patrones de favoritismo parental. Entre los descubrimientos más notables se encuentra que las niñas tienden a recibir mayor atención favorable de parte de sus progenitores, aunque muchas veces no sean conscientes de esta preferencia. Por otro lado, los hermanos mayores gozan de mayor autonomía debido a la confianza depositada en ellos por sus padres, quienes consideran que son más maduros y responsables.

Otro aspecto destacado es que los niños con personalidades concienzudas o amables también reciben un trato más positivo, ya que estos rasgos generan menos conflictos con los padres. Sin embargo, no todas las características tienen el mismo efecto; por ejemplo, la extroversión no parece influir significativamente en el favoritismo parental. Estos hallazgos resaltan cómo factores como el género y el temperamento juegan un papel crucial en la relación entre padres e hijos.

El favoritismo no solo puede generar rivalidades entre hermanos, sino que también puede tener consecuencias duraderas en el bienestar emocional y académico de los niños menos favorecidos. Los estudios indican que estos jóvenes son más propensos a experimentar problemas de salud mental y bajo rendimiento escolar en su vida adulta. Reconocer estos patrones de favoritismo es fundamental para prevenir posibles daños a largo plazo.

Los investigadores enfatizan la importancia de fomentar relaciones equitativas dentro del hogar y tratar a cada hijo según sus necesidades individuales. El experto Jensen recomendó a los padres observar cómo sus hijos reaccionan a situaciones que podrían percibirse como injustas y dedicar tiempo juntos realizando actividades que disfruten en común. Estas acciones pueden contribuir significativamente a fortalecer las relaciones familiares y promover un entorno saludable y equilibrado para todos los miembros de la familia.