El Encanto de los Misioneros en el Festival de Cosquín: Un Viaje Cultural y Musical

Jan 29, 2025 at 10:57 PM
En la concurrida localidad cordobesa, cuatro destacados artistas misioneros compiten entre cientos de espectáculos callejeros que se desarrollarán hasta el 2 de febrero. Paralelamente, la ciudad celebra la edición 65 del festival principal en la Plaza Próspero Molina, ofreciendo una variedad de presentaciones memorables.

Descubre el Talento Misionero en el Corazón del Folklore Argentino

Músicos Misioneros Compiten por un Lugar en la Grilla Principal

El Festival de Cosquín es un escaparate cultural donde los artistas de todo el país se enfrentan en diversas competencias para ganarse un lugar en la grilla principal. Este año, Ezequiel Garrido, Mario Pereyra, Andrés de Lima y Adrián Ramírez representan a Misiones en estas instancias selectivas. Cada uno de ellos trae consigo una riqueza musical única, buscando conquistar al jurado y al público.Ezequiel Garrido, originario de Oberá, ya ha llegado a la final de la competencia callejera en años anteriores. Su música autoral, interpretada en diversos espacios como la plaza San Martín, un geriátrico y las cabañas Los Carolinos, busca nuevamente brillar ante el exigente jurado. La experiencia acumulada y su habilidad compositiva son sus principales aliados en esta nueva edición.

Andrés de Lima: El Joven Violinista que Deslumbra con su Maestría

Con apenas 17 años, Andrés de Lima ha sido seleccionado para participar en la competencia coscoína. Acompañado en la guitarra por Adrián Ramírez, ambos ofrecen un repertorio de canciones instrumentales que cautivan a quienes los escuchan. Aunque antes no podía competir debido a su edad, Andrés ya cuenta con una amplia trayectoria musical que promete sorprender tanto al público como al jurado.La presencia de jóvenes talentos como Andrés en el festival demuestra la importancia de fomentar y preservar las tradiciones musicales desde temprana edad. Su participación es un testimonio del compromiso intergeneracional con el folklore argentino, asegurando que estas expresiones artísticas perduren en el tiempo.

Mario Pereyra: Un Chamamé que Resuena en Posadas y Cosquín

Mario Pereyra, otro de los misioneros seleccionados, viaja junto al Colectivo Soñadores para participar en la grilla callejera. Su actuación incluye chamamé tradicional y temas originales con temática misionera, interpretados en compañía de Adela Sosa en la percusión. Mario ya ha cantado en Bialet Massé y continuará su recorrido por el balneario y la plaza de Cosquín.El chamamé, un género emblemático de la región, encuentra en Mario un exponente apasionado que lleva su esencia más allá de las fronteras provinciales. Su música, cargada de raíces e identidad, refleja la diversidad cultural de Misiones y conecta emocionalmente con quienes lo escuchan. Además, Mario es parte del Colectivo Soñadores, un grupo dedicado a difundir y preservar el folklore misionero.

Adrián Ramírez: Conectando con el Público en Espacios Inesperados

Adrián Ramírez, un músico experimentado de Posadas, presenta su Grupo Paraná en diferentes lugares de Cosquín. Desde el balneario La Toma hasta el escenario de Cadena 3, Adrián interpreta versiones de clásicos como los Hermanos Chávez y Ramón Ayala. Su música no solo se limita a los escenarios oficiales; también toca en la avenida peatonal, donde interactúa directamente con el público, generando una conexión íntima y memorable.Esta cercanía con el público permite a Adrián recibir retroalimentación inmediata y reforzar su vínculo con los asistentes al festival. Muchos reconocen su trabajo y regresan año tras año para disfrutar de su arte. Esta relación constante entre artista y audiencia es un aspecto crucial que enriquece la experiencia del festival y fortalece la comunidad cultural.

Laura Cáceres: Una Mirada Reflexiva sobre el Folklore en Movimiento

Desde 2012, la periodista misionera Laura Cáceres realiza una cobertura especial del Festival de Cosquín. Miembro del Ateneo Folklórico y de la Asociación Misionera de Difusores del Folklore, Laura reflexiona sobre el papel del folklore en la sociedad contemporánea. Para ella, el festival es un espacio dinámico donde se debate y se construye el futuro de la cultura popular argentina.El Ateneo Folklórico, creado en 1960, reúne referentes de todo el país para discutir temas como el federalismo y la preservación del patrimonio cultural. Durante estos días, se lleva a cabo el 34to Congreso Federal de Cultura, con la participación de figuras destacadas como Carlos Polimeni, Mempo Giardinelli y Mario Pacheco. Este encuentro es una oportunidad para reflexionar sobre el papel del folklore en la construcción de una identidad nacional inclusiva y plural.Cosquín, considerado "La Meca" del folklore argentino, es un escenario donde los artistas pueden expresarse libremente y abordar temas sociales relevantes. Canciones que hablan de desmontes, privatizaciones y contaminación resuenan en este espacio, demostrando que la música sigue siendo una poderosa herramienta de denuncia y concientización.