Rihanna se convirtió en el centro de atención en la Met Gala 2025 con un atrevido diseño de Marc Jacobs que destacó su embarazo. Inspirada en el "dandismo negro", la alfombra roja estuvo llena de trajes masculinos reinterpretados, rayas y sombreros extravagantes. Celebridades como Emma Chamberlain y Zendaya adoptaron looks con influencias sastreras clásicas. Paralelamente, los memes no tardaron en surgir, satirizando tanto los atuendos más llamativos como las elecciones conservadoras de algunos hombres.
El código de vestimenta "Hecho a tu medida" invitó a los asistentes a explorar la moda personalizada inspirada en el dandismo negro. Algunas tendencias clave incluyeron combinaciones de blanco y negro, uso de rayas y sombreros impresionantes. Aunque figuras como Pedro Pascal faltaron al evento, los internautas encontraron diversión en crear parodias sobre sus ausencias y presencias esperadas.
Este año, la temática del "dandismo negro" llevó a muchas celebridades femeninas a adoptar elementos típicamente masculinos en sus outfits. Desde rayas hasta detalles estructurales, estas innovaciones desafiaron las normas tradicionales de género en la moda. Rihanna lideró esta transformación con su elegante creación de Marc Jacobs, donde mangas transformadas en volantes y un sombrero voluminoso redefinieron lo que significa estar a la moda durante el embarazo.
El concepto de reinterpretar prendas masculinas no fue algo exclusivo de Rihanna. Mientras posaban frente a las cámaras, estrellas como Emma Chamberlain y Teyana Taylor demostraron cómo adaptar patrones clásicos para crearlooks únicos e inolvidables. La noche estuvo llena de momentos memorables, desde trajes ajustados hasta sombreros audaces que capturaron la esencia de la temática. Esta aproximación creativa permitió a las mujeres expresarse a través de una lente histórica pero moderna, fusionando pasado y presente en cada paso por la alfombra roja.
Mientras los asistentes desfilaban sus mejores atuendos, los usuarios de redes sociales aprovecharon la ocasión para generar contenido humorístico. Memes ingeniosos resaltaron tanto las decisiones arriesgadas como las más convencionales, especialmente criticando la falta de originalidad en los looks masculinos. Comparaciones icónicas entre personajes animados y celebridades dieron lugar a una explosión de creatividad digital.
Desde Barry Keoghan siendo comparado con cardenales hasta Master Chief haciendo su aparición virtual, los memes recorrieron todo tipo de escenarios imaginables relacionados con la gala. Incluso ausencias notorias, como la de Pedro Pascal, se convirtieron en oportunidades para bromear sobre expectativas y realidades. Este fenómeno no solo conectó a comunidades globales sino que también amplificó el impacto cultural del evento, haciendo que incluso quienes no sigan la moda participaran en la conversación mediante risas compartidas.