El Desafío del Real Madrid en los Cuartos de Final

Apr 23, 2025 at 9:33 PM
Slide 2
Slide 1
Slide 2
Slide 1

El enfrentamiento entre el Real Madrid y Olympiacos reveló una lucha intensa donde los griegos dominaron con autoridad. Con Sasha Vezenkov destacando, las deficiencias ofensivas y defensivas del equipo blanco quedaron expuestas, especialmente en triples y control de balón.

El análisis posterior muestra que la falta de precisión desde larga distancia y numerosas pérdidas de balón marcaron la diferencia. Estos factores históricamente han sido puntos débiles del Madrid en sus derrotas.

Análisis de la Precisión Ofensiva

La efectividad desde el perímetro jugó un papel crucial en el desenlace del partido. El bajo porcentaje del Madrid contrastó con momentos clave donde solo ciertos jugadores mantuvieron al equipo a flote.

Con un promedio de 29,2% en triples, el Madrid mostró serias dificultades para capitalizar sus intentos. Este bajo rendimiento, particularmente evidente en jugadores como Dzanan Musa y Mario Hezonja, dejó al equipo dependiendo de actuaciones individuales esporádicas. Sergio Llull fue una excepción notable, pero no suficiente para compensar la falta general de consistencia. Esta tendencia se repite en partidos perdidos durante la temporada, subrayando una debilidad estructural.

El Impacto de las Pérdidas de Balón

Las constantes interrupciones en el manejo del balón fueron otro factor determinante. Las estadísticas reflejan un aumento significativo en comparación con el promedio estacional.

Con 19 pérdidas, el Madrid superó ampliamente su media habitual, afectando profundamente su estrategia. Facundo Campazzo, usualmente un pilar en el juego ofensivo, experimentó dificultades notables, contribuyendo con cinco pérdidas. Esto generó una desventaja considerable, especialmente frente a un Olympiacos que aprovechó cada oportunidad. La necesidad de mejorar este aspecto es crítica de cara al próximo encuentro en Atenas, donde el Madrid buscará revertir esta situación adversa.