El Desafío de Lina: Una Batalla Legal Contra su Propio Padre

Mar 28, 2025 at 2:05 AM
Slide 4
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 1

En un caso que ha generado profundo debate social, una mujer colombiana enfrenta una demanda legal interpuesta por su propio padre biológico, quien nunca cumplió con sus responsabilidades paternas. A pesar de ser abandonada desde antes de nacer y haber crecido en la pobreza, Lina Paola Vázquez Robledo ahora debe destinar parte de su salario mensual a Jesús María Carranza, el hombre que no solo la dejó sola sino que evadió durante años las órdenes judiciales de pagar pensión alimentaria.

Un Caso de Injusticia Social y Legal

En medio de un otoño lleno de contrastes emocionales, la historia de Lina se despliega como un ejemplo de cómo el sistema judicial puede fallar ante situaciones complejas. Todo comenzó hace más de tres décadas en Bogotá, cuando su madre, Yolanda Vázquez, conoció a Carranza mientras trabajaba como vendedora. En ese entonces, con tan solo 18 años, Yolanda descubrió que Carranza ya estaba casado y tenía otro hijo, lo que llevó al abandono de su relación y del embarazo de Lina. Durante años, madre e hija lucharon para sobrevivir sin ayuda alguna.

En 1993, Yolanda interpuso una demanda contra Carranza, pero este logró esquivar sus obligaciones mediante maniobras legales, incluyendo la transferencia de bienes a familiares cercanos. No fue hasta 2003 cuando un juez ordenó que pagara una cuota equivalente al 50% de un salario mínimo. Sin embargo, Carranza continuó evadiendo dicha orden hasta que, en 2019, comenzaron los descuentos directos desde su pensión.

En 2022, el caso tomó un giro inesperado cuando Carranza presentó una nueva demanda, esta vez solicitando alimentos de su propia hija. El tribunal aceptó parcialmente su solicitud, fijando una cuota mensual de $400.000 pesos colombianos. Aunque Lina recurrió a instancias superiores, el fallo inicial persiste, dejándola en una situación económica precaria.

Desde una perspectiva periodística, el caso de Lina resalta una laguna en el sistema legal colombiano que parece castigar a quienes han logrado superar grandes adversidades mientras protege a aquellos que optan por el abandono. Este caso nos invita a reflexionar sobre la necesidad de reformas que prioricen la justicia verdadera y equitativa, garantizando que todos los involucrados reciban trato justo bajo la ley. La lucha de Lina no solo es personal, sino también un llamado colectivo hacia un cambio estructural urgente.