Según información oficial de los equipos de transición, el gobierno “entrante contará con el presupuesto necesario para garantizar el abasto de medicamentos en los servicios de salud”

Sep 5, 2024 at 1:34 AM

Aseguran Abasto de Medicamentos en Servicios de Salud de Yucatán

De acuerdo con la información oficial proporcionada por los equipos de transición, el gobierno "entrante contará con el presupuesto necesario para garantizar el abasto de medicamentos en los servicios de salud de Yucatán durante el ejercicio del último trimestre de este año". Este anuncio fue parte de los acuerdos alcanzados en la segunda Mesa de Trabajo del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal, en la que participaron integrantes de la Comisión de Transición de los Gobiernos, tanto el saliente como el entrante, para abordar el tema de Salud.

Garantizar la Continuidad y Mejora en los Servicios de Salud Pública

Acuerdos en la Mesa de Trabajo sobre Salud

La reunión se llevó a cabo en el Salón Dzibilchaltún del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y fue encabezada por Lizbeth Basto Avilés, titular de la Secretaría de la Contraloría General del Estado y presidenta de la Comisión de Transición, así como por Omar David Pérez Avilés, comisionado y representante común de los comisionados del Gobierno entrante. Durante la mesa de trabajo, se presentaron los datos de los principales programas de salud, entre ellos el de Atención a la Salud Mental, los avances en la remodelación de los hospitales y 140 Centros de Salud. Además, se acordó que toda la información relacionada con el programa Médico 24/7 se presentará en la sesión relativa a la Política Social que se llevará a cabo el 9 de septiembre.

Programas y Acciones Clave en Salud

En esta reunión también se abordaron otros programas y acciones clave en el ámbito de la salud, incluyendo: programas relativos a la salud mental y prevención de suicidio, atención de enfermedades crónico degenerativas, cuidado de pacientes oncológicos, trasplantes, control de vectores, nutrición, la estrategia de "1000 Días" en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y el programa de nutrición "Cuida tu Corazón". Asimismo, se trataron temas relacionados con las remodelaciones, adecuaciones y equipamiento de distintos hospitales, así como la rehabilitación de los 140 Centros de Salud.

Participación de Funcionarios y Expertos

Por parte del Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, expuso las acciones que le correspondieron y aquellas que realiza la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado. Además, estuvieron presentes el Director Médico y Representante Legal del Hospital de la Amistad Corea-México, Agustín Alejandro Novas Valdés, los directores generales del Centro Estatal de Trasplantes, del Hospital Comunitario de Peto y del Hospital Comunitario de Ticul, Jorge Martínez Ulloa Torres, Martha Raquel González Cámara y Elsa Guadalupe Manzanero Ojeda, respectivamente, así como el Encargado del Despacho de la Dirección General Administrativa Operativa de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Arturo Eliú Morales Kú.Por parte de la administración entrante, también participaron Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar, Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares, y Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo y Janine Patricia Quijano Tapia como comisionados suplentes, acompañados de Gaspar Daniel Alemany Ortiz y Laura Elide Poot Valle.

Participación de la Sociedad Civil

Para dar testimonio de este proceso de transición, se invitaron a personalidades de la sociedad civil, entre las que se incluyó a María Gilda Segovia Chab, presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), y Amenoffis Acosta Ríos, representante del sector empresarial. También estuvo presente el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto.