Día mundial de la información para el desarrollo

Nov 4, 2024 at 8:31 PM
La información es el pilar fundamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo a nivel global. Los temas de la agenda pública y de gobierno tienen el potencial de generar un interés colectivo y crear conciencia participativa en la sociedad. Existe una relación intrínseca entre el interés colectivo y los asuntos relacionados con el desarrollo social, la superación de la pobreza y la reducción de la desigualdad. Las funciones públicas y privadas que impactan en la calidad de vida de la población, la atención a problemas públicos y la provisión de bienes y servicios básicos, son aspectos clave en este proceso.

Información Confiable: La Clave para un Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Hoja de Ruta Global

Los gobiernos, tanto a nivel nacional como multilateral, han suscrito mecanismos internacionales y agendas de compromisos desde las Naciones Unidas, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos instrumentos han delineado un modelo de desarrollo centrado en mejorar las capacidades para atender el desarrollo humano, la relación entre crecimiento económico y estabilidad medioambiental, y la reducción de la pobreza, así como el acceso a servicios básicos para toda la población, especialmente en salud y educación.

Planificación Estratégica para el Desarrollo

La importancia y el interés sobre las actividades y funciones gubernamentales que inciden en el desarrollo, condicionan a cumplir con procesos exhaustivos de planificación. En nuestro país, desde los años 80 se cuenta con el ejercicio de la planificación para el desarrollo, lo que resulta en mayores beneficios y un carácter estratégico del funcionamiento del sector público para atender las necesidades de la población. Planear para el desarrollo requiere de información verídica, disponible y en formatos específicos que permitan su análisis.

El Papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

En este contexto, la acción fiscalizadora de las entidades fiscalizadoras superiores, como la Auditoría Superior de la Federación, desempeña un papel fundamental. A través de sus informes, resultados de auditoría y evaluaciones de políticas públicas, estas entidades generan información que puede servir como insumo para mejorar los procesos de planificación para el desarrollo y contar con mecanismos eficaces que favorezcan la implementación de programas para el desarrollo, considerando las particularidades de los países federales o unitarios.

Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo: Destacando la Importancia de los Datos

El Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de octubre, es una oportunidad para destacar cómo los procesos de toma de decisiones y la participación de actores, incluso más allá de los estrictamente gubernamentales, están en función de la disposición de información confiable. Dentro del paradigma de la sociedad de la información, es necesario recopilar, administrar, proteger y publicar la información provista diariamente en el ejercicio cotidiano de las funciones de gobierno.

Transparencia y Acceso a la Información: Pilares del Desarrollo Sostenible

La información es fundamental para lograr eficacia en la atención de los problemas públicos. La información generada ofrece un panorama claro del diagnóstico del desarrollo social y económico, lo que favorece que se incentive la participación social en acciones colectivas para fortalecer el combate a la pobreza y a la desigualdad. En el caso de la Auditoría Superior de la Federación, sus tareas de fiscalización y auditoría producen información que puede servir como insumo para la mejora de los procesos de planificación para el desarrollo y, en general, para contar con mecanismos eficaces que favorezcan los procesos de implementación de programas para el desarrollo.