En las últimas semanas, una serie de rumores sobre un supuesto operativo especial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha generado preocupación entre los usuarios. Búsquedas como "dónde es el operativo de la CFE" o "fecha y calendario del operativo CFE" se han vuelto tendencia en Google, alimentando confusiones sobre visitas domiciliarias para instalar medidores inteligentes o abordar adeudos pendientes. Sin embargo, la CFE desmintió oficialmente estos rumores mediante un comunicado emitido el 22 de abril de 2025, explicando que las actividades mencionadas forman parte de labores rutinarias y no corresponden a ningún programa extraordinario.
En medio de informaciones erróneas, la CFE emitió un comunicado categórico donde aclaró que no existe un nuevo programa denominado "Casa por casa". En lugar de ello, las visitas que algunos usuarios percibieron como parte de este supuesto operativo son tareas habituales realizadas por su personal de campo. Estas incluyen la sustitución de medidores electromecánicos antiguos por modelos inteligentes, la revisión de consumos anómalos, atención a reportes técnicos y notificación de adeudos cuando proceda.
Los llamados medidores inteligentes, conocidos como AMI, permiten lecturas remotas, monitoreo en tiempo real y mayor seguridad frente a manipulaciones. Para garantizar transparencia, el personal autorizado porta uniforme oficial, credencial visible con fotografía y número de empleado, además de presentar un número de orden vinculado al domicilio verificable al llamar al 071.
En caso de detectarse anomalías, la CFE actúa conforme a la ley: si la falla es técnica, ofrece reemplazo gratuito; si se trata de conexiones ilegales, aplica multas elevadas y penas carcelarias según el Código Penal Federal. Asimismo, durante estas visitas, los usuarios pueden ser notificados de posibles adeudos, contando con un plazo de hasta 30 días para regularizar su situación antes de un posible corte de suministro.
Desde otra perspectiva, la implementación de la tecnología AMI busca mejorar la experiencia del cliente mediante control en tiempo real del consumo eléctrico, gestión automatizada de datos y reducción de pérdidas técnicas.
Como periodista, esta situación resalta la importancia de verificar fuentes antes de difundir información. Los rumores sobre programas inexistentes pueden generar ansiedad innecesaria entre los ciudadanos. Por otro lado, como lector, me queda claro que mantenerse al corriente con los pagos evita inconvenientes futuros y promueve una relación más fluida con las instituciones públicas. Este caso también subraya cómo la tecnología puede transformar positivamente servicios básicos, siempre y cuando se maneje con transparencia y claridad hacia la población.