Descenso en las Ventas del Sector Automotriz en Canarias

May 2, 2025 at 2:36 PM
Single Slide

En abril, el sector automovilístico de Canarias experimentó una reducción significativa en sus ventas, con un descenso del 19%. Este fenómeno afectó especialmente al segmento de vehículos de alquiler, que sufrió una caída del 52%. Según informes de Aconauto, la patronal de concesionarios, esta disminución se debe a factores económicos globales y locales, como la inflación persistente y los altos tipos de interés. En contraste, el canal empresarial mostró fortaleza y lideró las matriculaciones durante el mes. Además, aunque las ventas de vehículos eléctricos también cayeron, sigue habiendo un interés creciente entre los consumidores particulares por este tipo de movilidad.

Análisis Detallado de la Situación Automotriz en Canarias

En un contexto económico desafiante, el mercado automovilístico de Canarias enfrentó un notable declive en abril, particularmente afectando al segmento de rent a car. Durante este período, solo se matricularon 613 unidades en comparación con las 1.270 del mes anterior, marcando una diferencia considerable. Sin embargo, dentro de este panorama complicado, el canal empresarial destacó positivamente, convirtiéndose en el principal motor impulsor del mercado. Las islas registraron además una fuerte actividad en cuanto a vehículos eléctricos, con especial interés de los consumidores particulares en Gran Canaria y Tenerife.

Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias, destacó la importancia del Plan MOVES III para revitalizar las ventas de vehículos eléctricos mediante ayudas retroactivas desde principios de año. En términos generales, la confianza del consumidor sigue siendo crucial, ya que tanto la incertidumbre económica como la política han contribuido a una postura más cautelosa en decisiones de compra. En cuanto a otros segmentos, el mercado de motocicletas también mostró una disminución, mientras que hubo un incremento en las matriculaciones de vehículos industriales y autobuses.

Desde una perspectiva nacional, aunque algunos problemas administrativos relacionados con un apagón eléctrico afectaron temporalmente las matriculaciones, su impacto fue limitado. El entorno dinámico pero sensible del mercado canario requiere estabilidad institucional y políticas claras para mantener la confianza del consumidor.

Este análisis subraya la necesidad de medidas concretas que fomenten la confianza del consumidor y estimulen la economía local. La implementación efectiva de programas de incentivos, como el Plan MOVES III, puede ser clave para revitalizar no solo el mercado automovilístico, sino también la adopción de tecnologías sostenibles. Desde una perspectiva global, la estabilidad económica y política es vital para garantizar que el sector pueda recuperarse y seguir avanzando hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.