Delicias Cuaresmales: Una Celebración Gourmet de la Tradición

Apr 18, 2025 at 5:15 AM

En el marco de la Cuaresma, período de reflexión y preparación espiritual para los creyentes católicos, se ha convertido en costumbre adaptar las recetas tradicionales a esta temporada especial. Este año, destacan innovaciones culinarias que honran tanto la historia como el paladar moderno, manteniendo intacta la esencia de esta época llena de significado religioso.

La Cuaresma, un periodo de 40 días que comienza con el Miércoles de Ceniza y concluye con el Jueves Santo, tiene raíces profundas en el sacrificio de Jesucristo. Durante este tiempo, la Iglesia invita a sus feligreses a evitar el consumo de carne, especialmente los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo. Sin embargo, esto no implica limitar el deleite gastronómico; al contrario, abre paso a una diversidad de sabores provenientes del mar, la huerta y las legumbres.

En Asturias, por ejemplo, destaca el potaje de vigilia, donde bacalao y espinacas reemplazan ingredientes más tradicionales. Este plato, acompañado de postres como picatostes o buñuelos, ofrece una experiencia culinaria rica en simbolismo. Además, chefs locales han decidido reinterpretar estas bases con toques contemporáneos.

El restaurante La Mendiga propone un guiso de setas que combina shiitake y champiñones con una salsa oscura elaborada con aceitunas negras. Bajo la supervisión de Iván Santos, este plato explora nuevas texturas y sabores, utilizando productos fuera de temporada conservados adecuadamente.

Por otro lado, Casa Chema presenta una versión innovadora de la escalivada mediterránea, servida sobre un cristal elaborado con kuzu y fécula de patata. Joaquina Rodríguez, responsable de esta creación, utiliza hortalizas asadas y avellanas para añadir un toque crujiente, transformando un clásico en algo único.

No queda atrás el restaurante Viñao, ubicado en Gijón, cuyo chef Álvaro F. Muñiz sugiere un tartar de salmón ahumado con aguacate y aceituna negra. Esta propuesta fusiona sabores internacionales con técnicas locales, ofreciendo un contraste perfecto entre lo fresco y lo salado.

Celebrar la Cuaresma no significa renunciar a la creatividad en la cocina. Estas recetas demuestran cómo mantener vivas las tradiciones mientras se disfruta de platillos llenos de sabor e imaginación. Desde platos principales hasta postres, cada bocado cuenta una historia que conecta pasado y presente, haciendo de esta temporada una experiencia única.