Daniel Noboa se pronunció sobre cambio de sede de la Celec

Sep 28, 2024 at 10:54 PM

Cuenca Pierde su Estatus como Sede de la Celec: Un Golpe a la Descentralización y la Autonomía Local

La decisión del gobierno ecuatoriano de trasladar la sede de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) de Cuenca a Quito ha generado una ola de reacciones y preocupaciones entre las autoridades locales de la provincia de Azuay. El presidente Daniel Noboa ha salido al paso de estas críticas, afirmando que Cuenca siempre debió ser considerada y realzada con eventos de este tipo. Sin embargo, los alcaldes y prefectos de la región han expresado su rechazo a esta medida, argumentando que socava la autonomía y la descentralización del Estado.

Una Decisión Polémica que Cuestiona la Descentralización

El Traslado de la Celec: Un Golpe a Cuenca y Azuay

El decreto ejecutivo que ordena el traslado de la sede de la Celec de Cuenca a Quito ha sido recibido con gran preocupación y rechazo por parte de las autoridades locales de la provincia de Azuay. El alcalde de Cuenca, Cristián Zamora, ha manifestado su oposición a esta medida, argumentando que "merece el rechazo como cuencanos y azuayos". Asimismo, el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, y el presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Patricio Maldonado, han expresado su preocupación por el contenido de este decreto ejecutivo.Según Maldonado, los municipios defienden por naturaleza "la autonomía y la necesidad de acercar el Estado al soberano, al pueblo, evitando cualquier acción que debilite, desde el ejercicio privativo de competencias, la transparencia y la Administración desconcentrada Estatal de aprovisionamiento de los servicios básicos". Esta decisión, por lo tanto, se percibe como un retroceso en el proceso de descentralización y un alejamiento del Estado de las necesidades de las comunidades locales.

La Respuesta del Presidente Noboa: Un Intento de Apaciguar las Críticas

Ante las reacciones de las autoridades cuencanas y azuayas, el presidente Daniel Noboa ha salido al paso para intentar apaciguar las críticas. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Noboa ha afirmado que "para todos los que tratan de ubicarme como centralista, un saludo grande a la provincia de Azuay. Nos vemos en Cuenca el 15 de noviembre en la Cumbre Iberoamericana con los jefes de Estado del continente. Una ciudad que siempre debió ser considerada y realzada con este tipo de eventos".Esta declaración del presidente parece ser un intento de calmar los ánimos y reafirmar su compromiso con la provincia de Azuay. Sin embargo, las autoridades locales mantienen su posición de rechazo a la decisión de trasladar la sede de la Celec, considerándola un golpe a la descentralización y a la autonomía de las regiones.

La Importancia de la Celec para Cuenca y Azuay

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) es una entidad clave para el desarrollo y la provisión de servicios básicos en la provincia de Azuay. Su sede en Cuenca ha sido un símbolo de la importancia de esta ciudad y de la región en el ámbito energético del país.El traslado de la Celec a Quito representa, para las autoridades locales, una pérdida de relevancia y de oportunidades para Cuenca y Azuay. Estas provincias han sido históricamente centros de generación y distribución de energía eléctrica, y la presencia de la Celec en la región ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos y la gestión de este recurso vital.Además, la Celec ha sido un importante empleador y generador de actividad económica en Cuenca y Azuay. Su traslado a la capital podría tener un impacto negativo en la economía local, afectando a familias y empresas que dependen de esta institución.

La Cumbre Iberoamericana: Una Oportunidad Perdida para Cuenca

Uno de los argumentos esgrimidos por el presidente Noboa para justificar su decisión es que Cuenca "siempre debió ser considerada y realzada con este tipo de eventos", como la próxima Cumbre Iberoamericana que se celebrará en la ciudad el 15 de noviembre.Sin embargo, las autoridades locales consideran que el traslado de la Celec a Quito es una oportunidad perdida para Cuenca y Azuay. La presencia de la Celec en la ciudad habría sido un valor añadido para la organización de este importante evento internacional, fortaleciendo la imagen de Cuenca como un centro de poder y de toma de decisiones a nivel nacional.Además, la celebración de la Cumbre Iberoamericana en Cuenca habría sido una oportunidad única para visibilizar la provincia de Azuay y sus potencialidades ante los líderes de los países iberoamericanos. El traslado de la Celec a Quito, por lo tanto, se percibe como una pérdida de esta oportunidad y un debilitamiento de la proyección internacional de Cuenca y Azuay.