De Rada a Nasser y los De la Cruz: tres padres que inspiraron la veta artística en hijos

Jul 14, 2024 at 3:05 PM
Single Slide

Legados Artísticos: Cuando la Familia es la Inspiración

En el mundo del arte, hay historias que trascienden las fronteras individuales y se convierten en verdaderos legados familiares. Estos vínculos, forjados a través de la pasión y el talento, nos recuerdan que la creatividad puede ser un tesoro que se hereda y se comparte a través de las generaciones. En este artículo, exploraremos algunas de estas historias inspiradoras, donde padres e hijos han unido sus caminos en la búsqueda de la excelencia artística.

Cuando la Música es el Hilo Conductor de una Familia

Los Rada: Una Dinastía del Candombe y el Rock

Rubén Rada, uno de los íconos más importantes de la música uruguaya, ha dejado una huella indeleble en el panorama cultural de su país. Desde sus inicios en el candombe y el candombe beat, hasta su incursión en el rock, Rada ha sido un artista versátil y visionario. Pero su legado no se limita a su propia trayectoria; también se ha extendido a la siguiente generación, con sus hijos Lucila, Matías y Julieta, quienes han seguido sus pasos y se han convertido en figuras destacadas en el mundo de la música y la comunicación.Rada ha sido un padre presente y comprometido, acompañando a sus hijos en su desarrollo artístico. Juntos, han compartido escenarios, ritmos y melodías, transmitiendo no solo su talento, sino también la esencia de la cultura uruguaya. Cada uno de los tres hijos de Rada ha encontrado su propio camino en la música, pero todos ellos han sido inspirados y guiados por la figura paterna.La celebración de los 80 años de Rada en el Auditorio Nacional del Sodre fue un momento clave, donde su familia jugó un papel crucial como apoyo e inspiración. Allí, se gestó el documental "Rada, la película", que plasma la historia y el arte del músico, con su familia como protagonista.

Cacho y Maxi: Cuando la Televisión es el Vínculo Familiar

En el mundo de la televisión uruguaya, dos nombres destacan: Cacho y Maximiliano de la Cruz. El padre, una leyenda indiscutible, se retiró, mientras que su hijo construyó su propio legado. A lo largo de los años, han tenido diversos momentos conjuntos en la pantalla chica, como cuando Cacho sorprendió a su hijo Maximiliano en el programa "¿Quién es la máscara?", disfrazado de león.Este momento fue aprovechado por Canal 12 para rendir homenaje a Cacho, una figura emblemática de la televisión uruguaya. A través de imágenes de archivo y un diálogo entre padre e hijo, el programa logró emocionar a los televidentes.Si bien Cacho reconoció que, debido a su dedicación al trabajo, no pudo cumplir plenamente con el rol de "gran padre", Maximiliano expresó que nunca sintió esa ausencia. Por el contrario, valoró los momentos compartidos y el acompañamiento de su padre en su carrera.Maximiliano, por su parte, también es padre de Candelaria y Santino, y ha buscado estar más presente en la vida de sus hijos. Incluso, Candelaria se ha convertido en presentadora de "¿Quién es la máscara?", siguiendo los pasos de su abuelo Cacho.

Los Nasser: Cuando la Música es el Legado Familiar

Jorge Nasser, reconocido músico uruguayo, ha transmitido su pasión por la música a su hijo Francisco, quien se ha convertido en un destacado integrante de la banda No Te Va Gustar. Francisco recuerda haber crecido en un hogar donde la música era un juego constante, donde podía ensayar y explorar diferentes instrumentos desde niño.Además de su participación en No Te Va Gustar, Francisco ha sido parte de otros proyectos musicales, demostrando su versatilidad y talento. Incluso, en un momento crucial de la carrera de su padre, cuando una lesión lo amenazaba con no poder celebrar sus 30 años de trayectoria, Francisco se ofreció a grabar un disco para que Jorge pudiera continuar su legado.Más allá de Francisco, Jorge Nasser es padre de otros dos hijos, Simón y Martín, quienes también han sido influenciados por la música. Pero la llegada de su nieta Rosa, hija de Francisco, ha sido una nueva fuente de inspiración para el músico, quien ahora disfruta de su rol de abuelo y de compartir su música con la siguiente generación.

Emiliano Brancciari: Cuando la Paternidad y la Estrella de Rock se Fusionan

Emiliano Brancciari, líder de la banda No Te Va Gustar, ha experimentado una transformación en su vida al convertirse en padre de Santino. Brancciari ha expresado que, desde el nacimiento de su hijo, este se convirtió en su prioridad.A pesar de las exigencias de su carrera como estrella de rock, Brancciari ha buscado mantener una conexión cercana con Santino. Comparten el gusto por la música, aunque a veces haya algunos choques generacionales, como cuando Santino prefiere escuchar trap brasileño en lugar de los Ramones, la banda favorita de su padre.Brancciari ha aprendido a adaptarse a su nueva realidad de padre e intérprete, reconociendo que extraña mucho a su hijo cuando está de gira, pero que ha logrado una coordinación con la madre de Santino para que el niño pueda acompañarlo en algunos de sus viajes. Así, Brancciari ha encontrado la forma de equilibrar su vida familiar y su carrera artística, demostrando que la paternidad y la estrella de rock pueden coexistir de manera armoniosa.