Alberto Adames: “Cultura de tabúes y mitos limita la educación sexual en RD”

Jul 10, 2024 at 8:49 PM

Rompiendo el Silencio: Cómo Abordar la Educación Sexual con Confianza y Empatía

En un país donde los tabúes y los mitos culturales a menudo obstaculizan las conversaciones abiertas sobre sexualidad, los padres dominicanos se enfrentan a un desafío único a la hora de educar a sus hijos. Sin embargo, un experto en psicología clínica ofrece una perspectiva iluminadora sobre cómo superar estos obstáculos y crear un entorno de confianza y comprensión.

Guiando a los Niños con Sabiduría y Sensibilidad

Rompiendo el Ciclo de Silencio

La cultura dominicana a menudo impone un velo de silencio sobre temas relacionados con la sexualidad, lo que dificulta que los padres aborden abiertamente estos asuntos con sus hijos. El psicólogo clínico Alberto Adames señala que esta dinámica no solo afecta la relación entre padres e hijos, sino que también se extiende a otras figuras de apoyo cercanas, como abuelos y tíos.Adames explica que, cuando los niños expresan curiosidad sobre temas sexuales, los padres a menudo evitan el tema por completo o se enfocan en aspectos irrelevantes, creyendo erróneamente que los niños no están preparados para recibir educación sexual. Sin embargo, esta actitud puede privar a los niños de herramientas vitales para su desarrollo y seguridad.

Educación Sexual Temprana: Una Inversión en el Bienestar

Según Adames, los niños entre cuatro y siete años pueden aprender sobre las partes del cuerpo, cómo higienizarlas correctamente y entender que no deben ser tocados sin su consentimiento. Este conocimiento temprano es fundamental para que, en caso de que se presente una situación inapropiada, el niño tenga las herramientas necesarias para negarse, denunciar o informar a un adulto de confianza, especialmente a sus padres.Sin embargo, para que esto ocurra, es esencial fomentar una cultura de confianza entre padres e hijos. Adames enfatiza que muchos padres no están dedicando el tiempo necesario a sus hijos, lo que impide la creación de vínculos sólidos. "Un padre que no tiene vínculos con su hijo no será visto como una figura de confianza. En situaciones adversas, el niño buscará a otra persona en quien confíe, y esa persona le aconsejará según sus propias expectativas", explica.

Rompiendo el Ciclo de Abuso: El Poder de la Educación Sexual

Adames hace un llamado a los padres para que eduquen sexualmente a sus hijos, denuncien cualquier forma de agresión o maltrato sexual y nunca normalicen estas conductas. Señala que la educación sexual adecuada y temprana es una herramienta vital para proteger a los niños y garantizar su bienestar.Al abordar estos temas con sensibilidad y empatía, los padres pueden crear un entorno seguro y de confianza, donde los niños se sientan cómodos para expresar sus inquietudes y recibir la orientación que necesitan. Esto no solo les brindará las herramientas para navegar de manera saludable su desarrollo sexual, sino que también les proporcionará las habilidades para reconocer y denunciar cualquier situación inapropiada.