Transparencia y Rendición de Cuentas: Desafíos y Oportunidades en Honduras
En un país donde la transparencia y la rendición de cuentas son temas cruciales, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de Honduras juega un papel fundamental. Miguel Berríos, comisionado del IAIP, aborda los desafíos y las oportunidades que enfrentan las instituciones públicas en la divulgación de información presupuestaria y contractual.Revelando la Verdad: Transparencia en el Gasto Público
Presupuestos Abiertos: Un Derecho Ciudadano
El comisionado Berríos enfatiza que la reserva de información no tiene cabida cuando se trata de presupuestos públicos. Cada institución del Estado tiene la obligación de rendir cuentas sobre el dinero gastado, y los montos de las compras y contrataciones no pueden ser mantenidos en secreto. Esta transparencia es un derecho fundamental de los ciudadanos, quienes deben tener acceso a la información sobre cómo se utilizan los recursos públicos.Excepciones Limitadas: Protegiendo Información Sensible
Sin embargo, Berríos reconoce que existen algunas excepciones a la regla de la transparencia. Por ejemplo, la Secretaría de Salud solicitó mantener en reserva los detalles sobre los componentes de las vacunas contra el COVID-19, aunque los precios de adquisición fueron divulgados. Asimismo, el Instituto Nacional Penitenciario (INP) buscó reservar los planos de las cárceles del país por razones de seguridad. Estas excepciones deben ser limitadas y justificadas, sin que se convierta en una herramienta para ocultar información relevante.Incumplimiento Institucional: Desafíos en la Práctica
A pesar de la normativa vigente, Berríos señala que algunas instituciones no cumplen cabalmente con sus obligaciones de transparencia. Un ejemplo es el caso de los contratos relacionados con las "Black Mamba", donde la Secretaría de Seguridad no proporcionó la versión pública solicitada por los medios de comunicación. Esto evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y sanción para garantizar el cumplimiento de la ley.Portales de Transparencia: Avances y Retos
Otra área de preocupación es la actualización de los portales de transparencia de las instituciones públicas. Berríos reconoce que hubo un período de retraso debido a cambios de instalaciones, pero afirma que actualmente se está trabajando para que todas las entidades cumplan con la normativa. Sin embargo, admite que existen diferencias en las capacidades y presupuestos de las instituciones, lo que dificulta la implementación uniforme de estos mecanismos de rendición de cuentas.Recursos de Revisión: Agilizando la Respuesta
Uno de los desafíos que enfrenta el IAIP es la demora en la resolución de los recursos de revisión presentados por los ciudadanos. Berríos explica que cuando una institución no responde a una solicitud de información o el solicitante no está satisfecho, el IAIP debe dar un plazo de tres días a la entidad para que responda. Sin embargo, la falta de personal suficiente en el instituto retrasa este proceso, especialmente cuando se trata de las numerosas solicitudes provenientes de las alcaldías municipales.Transparencia y Prevención de la Corrupción
Berríos subraya que la falta de transparencia en las instituciones públicas es un indicador de que algo se está ocultando. Desde su perspectiva, la corrupción no se combate únicamente con leyes más estrictas o más cárceles, sino que se debe trabajar en la prevención a través de la transparencia y la rendición de cuentas. Esto requiere un esfuerzo conjunto entre las instituciones, los ciudadanos y los medios de comunicación para construir una cultura de integridad y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.