Cómo Mantenerse Informado de Manera Saludable en Tiempos de Crisis

Nov 5, 2024 at 11:07 AM
La necesidad de mantenernos informados sobre situaciones críticas como desastres naturales, crisis humanitarias, tensiones políticas o conflictos bélicos es un reflejo de nuestra empatía y preocupación por lo que sucede a nuestro alrededor. Las noticias son una fuente imprescindible para conocer la realidad y poder ayudar en contextos trágicos donde la solidaridad es esencial. Sin embargo, el consumo compulsivo de este tipo de información puede tener efectos nocivos en nuestra salud mental, por lo que es importante aprender a gestionarlo de manera saludable.

Mantenerse Informado sin Caer en el Doomscrolling

El Fenómeno del Doomscrolling

Pasar demasiado tiempo en redes sociales o portales de noticias buscando una actualización constante sobre sucesos trágicos mantiene al sistema nervioso en un estado de alerta continua, lo que incrementa el estrés y afecta la capacidad de relajarse y desconectar. Esto se conoce como "doomscrolling", un término que describe la tendencia a consumir noticias negativas de manera compulsiva. Una investigación de Darmouth College demostró que este hábito se relaciona con un mayor riesgo de padecer síntomas depresivos o ansiedad.

¿Por qué Nos Volvemos Adictos a las Noticias Negativas?

Según la psicóloga Gloria Rodríguez, experta de Qustodio, esto se debe a nuestro instinto de supervivencia. Las noticias negativas generan emociones primarias como el miedo, el enojo o la tristeza, que activan zonas cerebrales asociadas a la supervivencia. Necesitamos estar informados para anticiparnos a los peligros, y cuanta más información tengamos, más seguros nos sentimos. Por eso, una búsqueda genera la necesidad de buscar más.

Estrategias para Mantenerse Informado de Manera Saludable

La psicóloga Conchita Sisí, directora de la Clínica Salud en Mente, propone varias estrategias efectivas para manejar la ansiedad frente a las noticias negativas:Limitar el tiempo de exposición: Establecer horarios específicos para revisar las noticias, en lugar de hacerlo de manera compulsiva a lo largo del día, puede ayudar a reducir el impacto emocional.Elegir fuentes confiables: Consumir información de medios equilibrados y de confianza, limitando la selección a un máximo de dos a tres fuentes en diferentes formatos (prensa escrita, televisión, radio, etc.), puede disminuir el impacto emocional negativo al evitar la exageración y la desinformación.Realizar pausas digitales: Dedicarse a actividades que promuevan el bienestar, como el ejercicio, la meditación o la lectura, puede facilitar la desconexión y reducir el estrés.Establecer límites en las redes sociales: Utilizar herramientas de control del tiempo en redes sociales y evitar contenido alarmista o sensacionalista puede contribuir a mejorar la salud mental.Compartir preocupaciones: Comunicar las inquietudes y emociones con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser útil para procesar la angustia y reducir la sensación de aislamiento.