Cómo los bots de redes sociales están manipulando la opinión pública en tiempos de crisis

Nov 6, 2024 at 5:05 AM
En medio de una emergencia climática que ha azotado a Valencia y Albacete, la conversación pública en redes sociales se ha visto inundada por cuentas automatizadas que difunden desinformación y exacerban el debate. Expertos advierten sobre los peligros de estos bots y su capacidad para manipular la opinión pública, especialmente en situaciones de alta sensibilidad política.

Cuando la tecnología se convierte en un arma de doble filo

Bots al acecho: La amenaza de la desinformación automatizada

La proliferación de cuentas automatizadas, o bots, en redes sociales ha sido un fenómeno creciente en los últimos años. Estos programas informáticos, diseñados para imitar el comportamiento humano, se han convertido en una herramienta poderosa para amplificar y difundir contenido, a menudo con fines manipuladores.En el caso de la reciente crisis climática en Valencia y Albacete, se ha identificado la participación de cuentas procedentes de India que han diseminado información falsa y alarmista. Estas cuentas, muchas de ellas verificadas, no representan a personas reales, sino que son bots que replican y amplifican contenido de otros usuarios, generando una polarización que impacta en la percepción pública.Según el análisis de Maldita.es, estos bots suelen replicar publicaciones virales, a veces con ayuda de inteligencia artificial, para imitar el tono de conversaciones locales. Los temas más comunes son críticas a la gestión gubernamental o llamados a la confrontación, lo que contribuye a la creación de un entorno de desinformación y tensión.

Manipulación a gran escala: El caso Cambridge Analytica

El escándalo de Cambridge Analytica, revelado en 2015, demostró cómo el uso indebido de datos personales y redes sociales puede manipular el comportamiento de los votantes. La empresa recolectó datos de Facebook sin consentimiento para influir en campañas políticas, incluyendo la elección presidencial de Donald Trump en 2016.Alexander Nix, director de la compañía, afirmó tener hasta 5.000 datos de cada votante estadounidense. Esta "manipulación masiva" generó un debate global sobre la ética y la vulnerabilidad de las democracias frente al uso de datos personales.El caso de Cambridge Analytica es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para influir en la opinión pública y alterar el curso de eventos políticos. La combinación de datos personales, redes sociales y bots puede ser una poderosa arma de desinformación y manipulación.

Bots y desinformación en el conflicto catalán

El conflicto catalán también ha sido escenario de la proliferación de bots y desinformación digital. Analistas sugieren una posible influencia extranjera, señalando a Rusia como origen de algunas de estas actividades.Un ejemplo ilustrativo es un tuit del expresidente catalán Carles Puigdemont sobre una supuesta expulsión de pasajeras por hablar catalán. Esta información fue posteriormente desmentida, pero alcanzó alta difusión gracias a las redes de bots.Las redes sociales se han convertido en un canal fértil para esta estrategia de influencia, en la que los bots juegan un rol esencial al amplificar mensajes y alimentar la polarización. Además de los bots, canales de comunicación rusos como Sputnik y Russia Today han brindado cobertura favorable al independentismo, participando en una "guerra de la información" en la que la manipulación digital es una herramienta de desestabilización.

Identificando y combatiendo los bots

Para identificar estos perfiles automatizados, Maldita.es recomienda revisar la actividad de los usuarios, especialmente aquellos con publicaciones en múltiples idiomas y una frecuencia elevada de tuits. En casos confirmados de actividad sospechosa, sugieren denunciar los mensajes como spam para reducir su alcance.Además, expertos como Tony Camacho y Carlos Cogolludo advierten que la compra de cuentas es fácil y asequible para una persona promedio, y que no se requieren conocimientos informáticos avanzados para contratar servicios de bots. Sin embargo, la identificación del origen de estos bots puede ser más complicada para alguien fuera de la plataforma.En un entorno cada vez más digitalizado, los casos de manipulación informativa reflejan la necesidad de medidas de control y transparencia que protejan a las democracias frente a la desinformación y el uso indebido de redes sociales. Especialmente en situaciones de emergencia y alta sensibilidad política, como la catástrofe de la DANA o las elecciones presidenciales en Estados Unidos.