Cómo las finanzas conductuales pueden ayudarte a ahorrar

Sep 30, 2024 at 4:13 PM

Cómo Dominar el Arte del Ahorro y la Planificación Financiera

Con la llegada del otoño, muchos se enfrentan a la dura realidad de haber gastado más de lo previsto durante el verano. Este periodo postvacacional es un recordatorio de la importancia de desarrollar hábitos de ahorro y una sólida planificación financiera, algo que lamentablemente aún no domina la mayoría de la población.

Aprende a Ahorrar y Maximizar tus Finanzas Personales

La Cultura del Ahorro en España: Retos y Oportunidades

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Tasa de Ahorro de los hogares españoles en el primer semestre de 2024 se situó en el 6,2% de su renta disponible bruta. Si bien este porcentaje es superior al 3,7% del mismo periodo del año anterior, sigue siendo relativamente bajo, especialmente si se tiene en cuenta el elevado número de personas que carecen de un colchón de emergencia para hacer frente a imprevistos.Esta falta de "cultura del ahorro" y el bajo nivel de educación financiera en nuestro país se reflejan en que el 87% de los españoles canalicen su dinero a través de depósitos, según el Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco. Es crucial entender que ahorrar no es suficiente; también es necesario saber cómo rentabilizar ese ahorro de manera efectiva para evitar perder poder adquisitivo a largo plazo debido a la inflación.

Finanzas Conductuales: Entendiendo los Sesgos que Afectan Nuestras Decisiones Financieras

Las finanzas conductuales, una disciplina emergente, estudia cómo los factores psicológicos y emocionales influyen en nuestras decisiones financieras. Uno de los hallazgos clave es que las personas a menudo actúan de manera irracional con respecto al dinero, prefiriendo la seguridad de productos con bajos rendimientos sobre opciones más rentables, pero percibidas como más arriesgadas.Sin embargo, definiendo correctamente los objetivos, el plazo de inversión y el grado de aversión al riesgo de cada individuo, estas opciones más rentables no tienen por qué ser tan arriesgadas. Aquí es donde los profesionales financieros pueden desempeñar un papel crucial, ayudando a sus clientes a superar sesgos cognitivos y emocionales que afectan sus decisiones.

Estrategias Prácticas para Fomentar el Hábito del Ahorro

Los expertos en finanzas cuentan con diversas técnicas y trucos prácticos que pueden ayudar a mejorar la capacidad de ahorro de sus clientes. Un ejemplo es la estrategia de "págate primero", que consiste en automatizar el ahorro, es decir, destinar una parte fija del ingreso mensual a otro producto financiero que ofrezca una rentabilidad superior a la de la cuenta corriente. De esta manera, el dinero destinado al ahorro se separa automáticamente antes de que surjan otros gastos, evitando la tentación de gastarlo.Otra técnica es la del "redondeo", que se basa en que, por cada compra realizada, si la cantidad cuenta con céntimos, se redondee el importe hasta completar el euro, transfiriéndose la pequeña parte a otra cuenta de ahorro. Estos métodos ayudan a crear un hábito de ahorro constante y garantizan que una porción de los ingresos se destine al futuro financiero del individuo, independientemente de las fluctuaciones en el presupuesto mensual.

El Papel Clave de los Asesores Financieros

Una vez generado el hábito del ahorro, es importante rentabilizarlo de manera efectiva. Aquí, la ayuda de un asesor financiero es inestimable. Estos profesionales, además de ser cruciales para educar y abordar excesivos gastos o conductas irracionales de los ahorradores, pueden sacarle el máximo partido al dinero ahorrado.Gracias a su conocimiento y experiencia, los asesores y planificadores financieros pueden identificar y corregir sesgos cognitivos y emocionales que afectan la toma de decisiones financieras. Mediante un análisis personalizado, proporcionan información objetiva y estrategias adaptadas a las necesidades y objetivos de cada cliente, guiándolos hacia decisiones más racionales y beneficiosas, y maximizando su potencial de ahorro e inversión.