Recuerdo que en mi juventud, cuando leí la novela de Laura Esquivel, "Como agua para chocolate" (1989), me llegaron todas sus palabras. En esa época me aficioné a los exponentes del llamado realismo mágico llevado por un romanticismo de juventud. La obra es apasionada, deliciosa, bellísima y muy triste. Su virtud de asociar comida a sentimientos es algo que todavía me convence.
Una Adaptación Que Cautiva los Sentidos
Una Inmersión en la Cocina Familiar
La serie nos sumerge de inmediato en la preciosa cocina de la familia De la Garza en la hacienda de Las Palomas en Piedras Negras, México. Allí conocemos a la imprescindible narradora que nos presenta la comida y a las mujeres protagonistas, incluida Tita (Azul Guaita), cuya vida estará marcada por el desprecio de ser la hija menor, encargada de cuidar a su madre hasta su muerte. Tita aprenderá los secretos de la gastronomía mexicana de la mano de Nacha (Ángeles Cruz), la cocinera de la familia, sin saber que sus propias emociones se convertirán en un ingrediente inesperado en cada uno de sus platillos.Mujeres Poderosas en un Mundo de Hombres
La serie, producida por Salma Hayek, destaca por las voces femeninas que cobran protagonismo en un contexto histórico marcado por el inicio de la Revolución Mexicana (1910). Cada uno de los personajes femeninos está trazado con una línea fina y segura que nos permite descubrir el alma libre de Gertrudis (Andrea Chaparro), la mojigatería extrema de Rosaura (Ana Valeria Becerril) y la omnipresencia de Nacha, quien se siente identificada con Tita por ese "agua para chocolate" a punto de estallar. Mención especial merece la actuación de Irene Azuela como Mamá Elena, un personaje que se mantiene fiel a la tradición en la que el amor no existe y el matrimonio es solo un negocio.El Poder del Amor Pasional y Romántico
La historia de Tita y Pedro Múzquiz (Andrés Baida) está marcada por una pasión arrolladora, pero también por los desengaños y una boda que acabará en tragedia. La serie habla de las tradiciones pasadas de moda y los corsés de una sociedad que discrimina, pero que siempre está a punto de romperse por la fuerza del amor pasional y romántico que parece haber desaparecido de nuestras vidas, pero que permanece incluso en la comida.El Reto de Adaptar el Realismo Mágico
Según los responsables de la serie, no resultó nada fácil llevar a la pequeña pantalla el realismo mágico que tiene tanto de irreal y fantástico. El truco radica en que todo el mundo aparente normalidad ante hechos mágicos, casi ensoñaciones. Esta adaptación de "Como agua para chocolate" es solo el comienzo de una tendencia que se afianza en los próximos meses, con estrenos como la adaptación de "Cien años de soledad" (Netflix, Colombia) y "La casa de los espíritus" (Amazon Prime Video, Chile).