Cuánto esperan los analistas que el Banrep recorte las tasas de interés

Sep 29, 2024 at 12:00 PM

Banco de la República Enfrenta Decisión Crucial sobre Tasa de Intervención

Este lunes 30 de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República se reunirá para tomar una decisión crucial sobre la tasa de intervención, una medida clave para impulsar la economía colombiana. La expectativa es que el Emisor opte por un recorte más audaz, a pesar de las preocupaciones sobre la inflación y el panorama fiscal.

Ajuste de Tasas: ¿Prudencia o Acción Decidida?

Contexto Económico y Presiones por Recortes

En los últimos meses, el Banco de la República ha optado por reducir gradualmente la tasa de intervención, con el objetivo de estimular la actividad económica. Sin embargo, tanto el Gobierno como algunos analistas del mercado consideran que es momento de acelerar el ritmo de estos recortes.La última reunión de la Junta Directiva del Banrep resultó en una baja de 50 puntos básicos, llevando la tasa de 11,25% a 10,75%. Ahora, las expectativas de los expertos se dividen entre un nuevo recorte prudente de 50 puntos básicos o uno más agresivo de 75 puntos básicos.

Argumentos a Favor de un Recorte Más Audaz

Según el centro de estudios económicos Anif, la Junta Directiva debería optar por un recorte más decidido, de 75 puntos básicos en las tres reuniones restantes del año. Esto se justifica por la dinámica que viene registrando la inflación, el crédito y el consumo de los hogares.Anif reconoce que un recorte de esta magnitud no estaría exento de críticas, pero argumenta que es la mejor opción dada la coyuntura actual. Señalan que la cautela del banco central en el ritmo de los recortes responde a preocupaciones sobre las expectativas de inflación, la situación fiscal y un posible aumento excesivo del salario mínimo.

Posturas Encontradas en la Junta Directiva

Por su parte, Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas de Banco Itaú, considera que el Banrep mantendrá una postura más cautelosa. Esto se debe a que la mayoría de los miembros de la Junta Directiva (5 de ellos) votaron a favor de un recorte de 50 puntos básicos, argumentando que recortes más agresivos podrían comprometer la continuidad del ciclo de ajustes a mediano plazo.Entre las principales razones estarían la persistencia de la inflación de los servicios, principalmente por los precios de los arrendamientos y las primas de riesgo país, que siguen siendo elevadas en medio de un escenario fiscal difícil. Monzón recuerda que estos riesgos siguen presentes a finales de septiembre.

Llamado del Gobierno por Recortes Más Profundos

Por el lado del Gobierno, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha hecho reiterados llamados para que el Emisor considere bajar las tasas en 75 puntos básicos y así encaminar la inflación hacia la meta del 5,3%. Esta posición refleja la presión que ejerce el Ejecutivo sobre el Banco de la República para acelerar el ritmo de los recortes.En resumen, la Junta Directiva del Banco de la República se enfrenta a una decisión compleja, con posturas encontradas entre los analistas y el propio Gobierno. La expectativa es que opten por un recorte más audaz, pero deberán sopesar cuidadosamente los riesgos y las implicaciones a mediano plazo de una acción más decidida.