Cuba enfrenta "desconexión total" del SEN y apagones

Dec 4, 2024 at 7:05 PM
En mi carrera profesional, es crucial estar al tanto de las situaciones globales, y hoy nos encontramos ante un escenario dramático en Cuba. La Unión Eléctrica de Cuba ha informado que este miércoles se da la "desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional SEN", dejando a millones de personas sin electricidad. Esta situación se agrava en una isla que lucha contra una infraestructura deteriorada, desastres naturales y turbulencias económicas.

"Descubre cómo Cuba lucha contra la 'desconexión total del SEN' y sus consecuencias"

La causa de la desconexión

Según el comunicado publicado en la página de Facebook de la Unión Eléctrica de Cuba, la desconexión se debió a un "disparo de la automática de la CTE Antonio Guiteras de Matanzas". Aunque no se brindan mayores precauciones, esto ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de millones de cubanos. La energía es esencial para muchas actividades, y la falta de ella ha generado un gran desorden.

Además, el ministro de Energías y Minas cubano, Vicente de la O, ha explicado que las condiciones son más favorables que en la última desconexión. Sin embargo, el cumplimiento de los procedimientos no está afectado por el huracán, lo que es una señal de esperanza para la recuperación.

Las medidas tomadas

Desde el grupo de trabajo para la recuperación del SEN, se están trabajando en el "proceso de restablecimiento". El Ministerio de Energía y Minas informó que "ya funcionan islas de generación distribuidas en todo el país". Esto es un paso importante en la recuperación, ya que permite generar electricidad en diferentes partes de la isla.

Además, se priorizan microsistemas eléctricos para el bombeo de agua y varias unidades están listas para iniciar arranque. Esto demuestra el empeño del gobierno en restablecer la electricidad lo más pronto posible y garantizar los servicios vitales.

Las consecuencias de la desconexión

La suspensión de las actividades laborales y docentes ha sido anunciada por la titular de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feito. Esta medida se mantendrá mientras dure la crisis, pero se garantiza que los servicios vitales seguirán funcionando y no habrá afectación salarial. Esto es una medida necesaria para proteger a la población, pero también tiene un impacto en la economía y la sociedad.

Durante casi una semana en octubre, la mayor parte de Cuba sufrió apagones casi totales, los peores cortes de energía en décadas. Esta crisis ha puesto de manifiesto las deficiencias de la infraestructura y la necesidad de inversiones gubernamentales. Además, el gobierno de la isla culpa a las sanciones económicas de Estados Unidos por la crisis, lo que agrava la situación.