En respuesta al creciente impacto ambiental generado por la moda rápida, conocida como "fast fashion", la diputada Elvia Estrada Barba ha lanzado un llamamiento urgente. Como presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático en el Congreso local de la Ciudad de México, aboga por medidas conjuntas que enfrenten este desafío contemporáneo. En el contexto del Día Internacional Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo, la legisladora subrayó la necesidad de una regulación responsable y sostenible, destacando su iniciativa legislativa presentada en diciembre de 2024, que busca transformar a la capital mexicana en un referente mundial contra los efectos perjudiciales de esta industria.
La legisladora vinculada al Partido Verde Ecologista ha expuesto cómo la cultura del consumo acelerado afecta negativamente al medio ambiente. Los residuos textiles generados anualmente en la Ciudad de México terminan en rellenos sanitarios o contaminan cuerpos de agua, evidenciando una problemática global. Desde su perspectiva, se requiere un cambio profundo en los hábitos de consumo, fomentando alternativas más responsables como el reciclaje y la reutilización de prendas. Para ello, propuso reformas específicas a la Ley de Residuos Sólidos local, estableciendo programas de recolección y tratamiento de estos materiales.
Dentro de estas propuestas, las autoridades locales serán responsables de ejecutar campañas de concientización y garantizar puntos de acopio accesibles para facilitar la participación ciudadana. Además, se enfatiza la importancia de sensibilizar sobre los peligros de la moda rápida y promover prácticas sostenibles entre la población. Este enfoque integral busca reducir significativamente el impacto ambiental asociado con esta industria.
Elvia Estrada Barba destaca que su iniciativa no solo aborda un problema ambiental, sino que también representa una oportunidad para impulsar un cambio cultural hacia el respeto por los recursos naturales. Confiada en el apoyo del Congreso local, aspira a convertir a la Ciudad de México en un ejemplo de sostenibilidad y responsabilidad ambiental a nivel nacional e internacional.
Con la implementación de estas acciones, se espera reducir drásticamente el volumen de residuos textiles y fomentar una cultura de consumo consciente. La visión de la diputada Estrada Barba apunta hacia una transformación colectiva que beneficie tanto al entorno natural como a las futuras generaciones, consolidando así a la Ciudad de México como un modelo de innovación y compromiso ambiental.