Consejeros Cercanos a Morena Influyen en el Futuro del Poder Judicial

Oct 10, 2024 at 9:11 PM

Consejeros Cercanos a Morena Votan a Favor de Entregar Información para Elección Judicial de 2025

En una decisión que ha generado controversia, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aceptó, con el voto de consejeros afines a Morena, entregar al Senado la información necesaria para la convocatoria de elección de juzgadores en 2025. Esta acción se produce en medio de las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, en el contexto de la reforma judicial impulsada por el gobierno.

Una Decisión Polémica que Podría Impactar el Futuro del Poder Judicial

Consejeros Morenistas Votan a Favor de Entregar Información

Pese a las suspensiones de jueces, los consejeros Bernardo Bátiz, Sergio Javier Molina Martínez, Verónica De Gyves Zárate y Celia Maya García, todos ellos morenistas o cercanos al partido en el poder, votaron a favor de que el Consejo entregara la información solicitada por el Senado. Esta decisión ha sido vista por algunos como un intento de influir en la composición futura del Poder Judicial.

Trayectorias Políticas de los Consejeros Morenistas

Bernardo Bátiz, Celia Maya, Verónica De Gyves Zárate y Sergio Javier Molina Martínez tienen vínculos estrechos con Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Bátiz ha respaldado a AMLO desde hace más de dos décadas, mientras que Maya y De Gyves Zárate se unieron al partido en años recientes. Molina Martínez, por su parte, ha sido acusado de nepotismo por tener a su esposa en la nómina de la Corte.

Oposición de la Presidenta de la Corte y Otros Consejeros

Por otro lado, la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, y los consejeros Lilia Mónica López Benítez y Alfonso Montalvo Martínez, votaron en contra de entregar la información al Senado. Esto refleja las divisiones dentro del Poder Judicial en torno a la reforma impulsada por el gobierno.

Implicaciones de la Entrega de Información

La entrega de la información solicitada por el Senado es un paso crucial en el proceso de renovación del Poder Judicial, que se llevará a cabo en 2025. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la composición futura de la Corte y los tribunales federales, lo que ha generado preocupación entre quienes temen por la independencia del Poder Judicial.

Llamado de Sheinbaum a la Corte

En medio de este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a la Corte para que acepte la reforma constitucional que modifica al Poder Judicial, argumentando que es una decisión del pueblo de México. Sin embargo, la mandataria ha descartado reunirse con los ministros, dejando la interlocución con el Poder Judicial en manos de la Secretaría de Gobernación.En resumen, la decisión del Consejo de la Judicatura Federal de entregar la información solicitada por el Senado, con el voto de consejeros cercanos a Morena, ha generado una nueva tensión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, en el marco de la reforma judicial impulsada por el gobierno. Esta acción podría tener implicaciones significativas en la composición futura del Poder Judicial, lo que ha despertado preocupaciones sobre la independencia de esta rama del Estado.