Conoce cómo tratar el codo de tenista y recuperar la movilidad

Dec 10, 2024 at 7:00 PM
En este artículo, exploraremos los aspectos clave en el tratamiento del codo de tenista. Aprenderás cómo un diagnóstico adecuado y el asesoramiento de expertos pueden marcar la diferencia. Descubre las últimas técnicas de fisioterapia y cómo optimizar el tiempo de rehabilitación.

Descubre el camino al healing del codo de tenista

Tratamiento médico del codo de tenista

El tratamiento médico para el codo de tenista no es un enfoque estándar. Según Nelson Rodríguez Boada, un fisioterapeuta y osteópata especializado, si se consulta a un médico de cabecera, se limitan a analgésicos, reposo y ortesis. Sin embargo, esto a menudo no brinda resultados satisfactorios. En cambio, un traumatólogo o médico rehabilitador puede incluir infiltraciones con corticoides o bloqueos nerviosos. También puede recurrir al plasma rico en plaquetas como tratamiento regenerativo. Solo cuando el tratamiento conservador no funciona, se considera la cirugía.

La variedad en el tratamiento médico demuestra la importancia de buscar el profesional adecuado. Cada caso es único y requiere una atención personalizada.

Últimas técnicas de fisioterapia

La fisioterapia es esencial en la rehabilitación del codo de tenista. En la clínica FisioSpace Génova, se aplican tratamientos agudos con altas dosis terapéuticas en poco tiempo. La tecnología juega un papel clave en estimular procesos inmunes relacionados con la resolución de la inflamación y la regeneración de los tejidos afectados.

La tecarterapia de Capenergy, de segunda generación, estimula la regeneración del colágeno de los tendones, reduce la inflamación y disminuye el dolor. Logra resultados tres veces más rápidos que otras tecnologías y aumenta el flujo sanguíneo al codo lesionado. Aunque supone una inversión significativa, los resultados son beneficiosos para el paciente.

Tiempo de rehabilitación

El tiempo de recuperación del codo de tenista varía según el enfoque y el profesional consultado. Hay pacientes que, después de meses de fisioterapia, no han visto mejoras. Sin embargo, si se aborda el problema correctamente desde el principio, los casos más sencillos pueden resolverse en 2 a 3 semanas. Los casos más complejos o cronificados pueden demandar entre 4 y 8 semanas.

Es importante seguir las indicaciones del profesional y no intentar autotratar. Una rehabilitación segura y efectiva requiere la guía de un readaptador que ajusta los ejercicios a las necesidades específicas de cada paciente.

Ejercicios en casa para la rehabilitación

Existen ejercicios específicos para fortalecer el codo durante el tratamiento, pero deben ser indicados por un profesional. En la clínica FisioSpace, se realizan movimientos de estiramiento y fortalecimiento progresivo de los músculos del antebrazo.

Un readaptador se encarga de guiar a los pacientes y garantizar una rehabilitación segura. Evitar sobrecargar la zona del codo es crucial para una recuperación exitosa.

Error de no recurrir a los expertos

Los pacientes cometen el error de no contar con una correcta asesoría profesional al inicio de la rehabilitación. Pueden subestimar el dolor y retrasar la consulta. También recurren a consejos incorrectos de internet o a experiencias de otras personas.

Un diagnóstico preciso y un enfoque terapéutico basado en las nuevas tecnologías son esenciales para una recuperación exitosa. No intentar autotratar puede complicar la situación y prolongar el dolor.